![]() |
Recorte de foto tomado de www.msn.com |
La exsenadora colombiana Aida Merlano fue deportada desde Venezuela y trasladada a la cárcel El Buen Pastor en Bogotá, donde se le tomaron las huellas dactilares y se inició el proceso de asignación de celda. Aunque su abogado pidió que se le ubicara en el pabellón de extraditables, todavía se desconoce si se tomará en cuenta esa sugerencia.
Aída Merlano se convirtió en la primera política en ser condenada por compra de votos en Colombia en octubre de 2019. Después de su condena, ella protagonizó una bochornosa fuga en la que escapó de la custodia de las autoridades y huyó a Venezuela, donde permaneció durante los últimos tres años.
También te puede interesar: Temblor en Los santos Santander, Colombia | Revista Juventud
La excongresista llegó a Bogotá el 10 de marzo con un fuerte operativo de seguridad en el aeropuerto El Dorado, donde agentes de Migración Colombia la recibieron. Su deportación fue confirmada por su apoderado, el abogado Miguel Ángel del Río Malo. Según el abogado, el proceso de extradición de Aída Merlano a Colombia fue solicitado por el entonces presidente Iván Duque hace tres años a Juan Guaidó, pero no tuvo éxito. Sin embargo, gracias a las buenas relaciones entre el actual presidente colombiano, Gustavo Petro, y el presidente Nicolás Maduro, ella pudo ser deportada a Colombia.
El Gobierno colombiano y el venezolano solicitaron respeto y garantía plena de los derechos de Aída Merlano Rebolledo, por lo que pidieron la presencia de la autoridad judicial correspondiente y la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, el abogado de Merlano ha clamado por su seguridad y ha pedido que sea ubicada en un espacio diferencial para su apoderada, como un batallón militar, para evitar que se vulnere su seguridad. Además, el abogado ha solicitado protección para la familia de Merlano, que ha recibido amenazas en su contra, pero hasta el momento no se les ha brindado la seguridad necesaria.
También te puede interesar: Mintic anuncia alianza con Google para implementar el programa “Conectividad para el Desarrollo”.
En relación al caso de Aída Merlano, Arturo Char, quien fue senador en Colombia, renunció a su curul para defenderse en el caso de la excongresista, que lo involucra en una supuesta compra de votos. En una carta enviada al senador Roy Barreras, Char explicó que tomó la decisión de renunciar teniendo en cuenta que hay una investigación en su contra en la Corte Suprema de Justicia y que fue llamado a indagatoria en noviembre de 2022 para quedar vinculado formalmente a este proceso. El legislador afirmó que se enfocará en defenderse ante el alto tribunal y desvirtuar las falsas acusaciones en su contra y en la de su familia.
Tomado de infoabe.com