La entereza en el ejercicio político: una virtud necesaria en tiempos de cinismo

En un contexto donde la política parece naufragar entre el pragmatismo sin principios, la corrupción normalizada y la polarización que divide y envenena el discurso público, recuperar la idea de entereza puede parecer un gesto romántico o ingenuo. Sin embargo, precisamente cuando el horizonte de lo público se nubla, las palabras que invocan el alma,…

Compartir:
Leer Mas
Michael Andrés Corrales Columnista RJ

Entre esquinas, redes y muros: ¿de qué participación juvenil hablamos?

Son los jóvenes quienes mueven las fibras del país del mañana… y, probablemente, también las del país del hoy. Pero en el contexto colombiano, y más específicamente en Manizales, cabe preguntarse: ¿quiénes son los jóvenes? Según la Ley 1622 de 2013, son aquellos que tienen entre 14 y 28 años. Sin embargo, en lapráctica, ¿qué…

Compartir:
Leer Mas

¿Hasta cuándo vamos a pagar tanto? La energía en Colombia y el derecho a vivir con dignidad

Cada mes, millones de familias colombianas miran su recibo de la luz con miedo. No es un recibo. Es una amenaza. Es la angustia de tener que elegir entre comer bien o pagar la energía para no vivir a oscuras. Es el castigo silencioso a quienes madrugan, trabajan, luchan… pero no les alcanza. En 2025,…

Compartir:
Leer Mas

¿Hay escasez o desabastecimiento de medicamentos en Colombia?

La respuesta a esta pregunta es quizá si, quizá no, depende del punto de vista y de los implicados en esta problemática. Un colega farmacoepidemiologo, experto en esta temática, me compartió su conocimiento y punto de vista: hay dos conceptos diferentes. La escasez es la falta de un producto, en este caso los medicamentos, como…

Compartir:
Leer Mas

Consulta Popular: contra el poder y la manipulación de las élites

Colombia, a pesar de su crecimiento económico en las últimas décadas, sigue siendo uno de los países más desiguales de América Latina. Según datos del Banco Mundial, más de 16 millones de personas viven en situación de pobreza en el país. Esta desigualdad se refleja en una concentración de la riqueza y el poder en…

Compartir:
Leer Mas

Elecciones 2026: Fechas, Reglas y el Juego del Poder

El Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil han expedido sus respectivas resoluciones reglamentando el proceso electoral que tendrá lugar en 2026, precisando el calendario electoral y la fecha de las consultas de los partidos para la escogencia de sus candidatos. Parodiando los términos deportivos: se ha dado la largada. Ganará quien…

Compartir:
Leer Mas

El Pacto Histórico y las Elecciones de 2026:Un Desafío Transformador para la Unidad y el Cambio

El Pacto Histórico, que en 2022 supo unir a un amplio espectro de fuerzas alternativas, y de izquierda para transformar el panorama electoral, se enfrenta hoy a una encrucijada decisiva. En 2022, el Pacto Histórico demostró su poder al triunfar primero en las elecciones de Congreso y luego, proyectándose con éxito en la elección presidencial….

Compartir:
Leer Mas

La entrega de tierras a víctimas del conflicto armado en Colombia: ¿un proceso equitativo y eficiente?

Este proceso, aunque con la loable intención de garantizar una vida digna a las víctimas, presenta interrogantes sobre su efectividad y equidad.  Si bien el Estado prioriza el acceso a la vivienda, la simple entrega de un lote sin los recursos para construir una vivienda deja a muchas familias en una situación vulnerable.  ¿Se están…

Compartir:
Leer Mas

LAS ELECCIONES Y LA SOMBRA DEL DINERO SUCIO EN COLOMBIA

En Colombia, el poder no se gana con ideas, propuestas o méritos; se compra al mejor postor. Las elecciones no son un ejercicio de democracia, sino un espectáculo grotesco donde el verdadero protagonista es el dinero sucio que fluye como un torrente imparable, corrompiendo cada rincón de la política. Narcotráfico, paramilitares, empresarios con agendas ocultas,…

Compartir:
Leer Mas