El pasado oscuro de Cesar Lorduy y la reciente acusación de acoso sexual

César Lorduy, actual presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia, es una figura compleja y controvertida, cuya carrera ha estado marcada por un oscuro pasado que sigue generando controversia.

Cesar Augusto Lorduy Maldonado

Nacido el 1 de julio de 1956 en Barranquilla, Lorduy es abogado graduado de la Corporación Universitaria de la Costa (CUC) y especialista en derecho ambiental del Externado. Su trayectoria profesional abarca tanto el sector privado como el público, destacándose principalmente en la empresa petroquímica Monómeros Colombo Venezolanos.

Lorduy comenzó su carrera en Monómeros en 1979 como contratista ocasional. A lo largo de casi 40 años, ascendió a vicepresidente jurídico y apoderado general, además de presidir la Fundación de la empresa. Durante su tiempo en Monómeros, también ocupó importantes puestos en diversas juntas directivas y consejos, incluyendo la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Cámara de Comercio de Barranquilla.

Su experiencia en el sector privado le proporcionó visibilidad y conexiones que facilitaron su entrada en la política. En 2018, Lorduy fue elegido representante a la Cámara por el Atlántico bajo el partido Cambio Radical, apoyado por la influyente familia Char. Durante su gestión, fue reconocido por su trabajo legislativo enfocado en la equidad regional y las garantías democráticas. Sin embargo, su carrera política se ha visto empañada por acusaciones serias que han resurgido a lo largo del tiempo.

El homicidio de Alicia Ribaldo

El episodio más oscuro en la vida de Lorduy es el asesinato de Alicia Mercedes Ribaldo, ocurrido el 5 de marzo de 1979. Cuando Alicia tenía solo 16 años y trabajaba en un café llamado “Coffee Shop”, en Barranquilla, donde también trabajaba Lorduy, quien en ese momento tenía 23 años.

Según la versión oficial, Lorduy estaba manipulando una escopeta perteneciente al celador del establecimiento cuando el arma se disparó accidentalmente, causando la muerte de Alicia. Sin embargo, esta narrativa ha sido desmentida por la familia de la víctima y algunos testigos. La madre de Alicia, Clara Luz Pardo de Ribaldo, ha sostenido que su hija fue asesinada intencionalmente.

Muy poco se sabe qué sucedió aquel día, pero el testimonio de aquellos que estuvieron con ella coincide en que nada raro se presentó. A eso de las 10:30 de la noche, los padres de Alicia recibieron una llamada de un policía en la que se les anunció que debían ir al Coffee Shop, porque había ocurrido un “accidente”.Su mejor amiga, su hermana y su papa acompañaron a los Ribaldo al lugar de los hechos. Al llegar, encontraron una verdadera aglomeración. Solo el médico de confianza de la familia pudo verla. Las autoridades no permitieron que la familia viera su cadáver. Días después, los testigos visitaron a la familia Ribaldo Pardo y contaron la verdad de lo que había sucedido. En el Coffe Shop no hubo un accidente. Allí ocurrió un asesinato.

Según el testimonio de los testigos, Alicia los estaba atendiendo y ellos la invitaron a conversar. En esas estaban, cuando de repente, el señor Cesar Lorduy se acercó con una escopeta en sus manos y apuntando a la cara de Alicia, le dijo que la iba a matar. La joven, sólo atinó a cubrirse el rostro con sus manos y a preguntarle si estaba loco. De repente, el ensordecedor ruido del arma se impuso en el recinto.Todo era confusión y pánico entre los asistentes. Alicia yacía muerta, con su rostro destruido por el impacto de la bala disparada con total sangre fría por Lorduy.

Alicia Mercedes Ribaldo. Tomado de: justiciaparaalicia.org

Desde ese momento, la familia no ha tenido duda de que César Lorduy Maldonado es el asesino de Alicia Ribaldo. Han pasado 45 años desde ese crimen y aún se preguntan por qué lo hizo. Qué lo motivó para acabar con la vida de una joven de 16 años que era bondadosa, generosa y estaba llena de sueños e ilusiones.

Por otro lado, han denunciado que las autoridades fueron negligentes en la recolección de pruebas y testimonios. A pesar de las evidencias presentadas por los testigos, el caso fue cerrado por vencimiento de términos, lo que significa que nunca se llegó a un juicio ni se identificó a un culpable.

Acusaciones de Acoso Sexual

A pesar del oscuro pasado que lo persigue, Lorduy ha continuado su carrera política. Fue elegido representante a la Cámara por el Atlántico en 2018 y más tarde se convirtió en presidente del CNE. Sin embargo, su gestión no ha estado exenta de controversias recientes. En octubre de 2024, el CNE formuló cargos contra la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, lo que fue interpretado como un acto político sesgado.

La situación se complicó aún más cuando surgieron acusaciones recientes de acoso sexual contra Lorduy interpuesta por la congresista Ingrid Aguirre, del partido Fuerza Ciudadana. La mujer relató, en una entrevista con la periodista María Jimena Duzán, que el actual presidente del CNE le habría pedido 500 millones de pesos a cambio de no anular la candidatura de Patricia Caicedo a la alcaldía de Santa Marta el año pasado.Tú puedes pagarme con tu cuerpo”, fue la insinuación sexual que, según la denuncia, habría hecho Lorduy después a la representante a la Cámara.

La notificación de Cambio Radical fue firmada por Laura Camila Mateus, secretaria del Consejo de Control Ético. El presidente del CNE tendrá cinco días hábiles que se cumplen el miércoles 23 de octubre para ejercer su derecho a la defensa y presentar sus pruebas para aclarar los hechos. De no pronunciarse, los hechos podrían asumirse como ciertos de conformidad con el reglamento del partido.

En la Fiscalía Primera Delegada ante la Corte Suprema ya se asumió también la investigación contra Lorduy. La congresista Aguirre ya acudió a brindar una declaración juramentada: la denuncia versa sobre acoso sexual y concusión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción

.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more from Revista Juventud

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading