El regreso del miedo: cuando la política se tiñe de pólvora

Alejandro Nieto Loaiza. Director Revista Juventud Alejandro Nieto Loaiza. Director Revista Juventud
Alejandro Nieto Loaiza. Director Revista Juventud
Alejandro Nieto Loaiza. Director Revista Juventud

Colombia despierta, otra vez, con el olor a pólvora en las esquinas y el eco de explosiones que estremecen los corazones. Atentados en Jamundí, hostigamientos en el Cauca, zozobra en Cali… La violencia ha vuelto al primer plano con una crudeza que creíamos superada. ¿Estamos, acaso, regresando por voluntad o negligencia a ese callejón sin salida donde pensar diferente te pone en la mira?

La respuesta no es simple, pero hay algo que no podemos ignorar: cuando las ideas se agotan, aparece la violencia como atajo del poder. Lo más preocupante no es solo el recrudecimiento de los ataques armados, sino la manera en que la clase política tradicional aprovecha este clima para sembrar miedo y cosechar votos.

Hoy nos venden seguridad, pero nos entregan miedo. Nos muestran cifras de ataques, pero ocultan las responsabilidades históricas. Se pretende fijar la narrativa de que todo comenzó con este gobierno, pero los colombianos no sufrimos de amnesia: la violencia en Colombia no es propiedad de un solo gobierno, sino una herencia arrastrada por décadas de impunidad, clientelismo y traición al pueblo.

Que no nos manipulen. Que no nos conviertan en rehenes del miedo para justificar regresos al pasado. La seguridad no puede ser sinónimo de represión, ni la violencia el atajo para recuperar el poder. Hay sectores políticos que buscan erigirse como salvadores, pero lo hacen sobre los escombros de los derechos civiles y con la misma arrogancia que alguna vez nos sumió en la guerra.

Hay que estar atentos. Cuestionar. Exigir. Porque si algo nos enseñó la historia reciente, es que el silencio también mata.

Una nota de cristal de: Alejandro Nieto Loaiza, Dr Revista Juventud. Administrador de empresas en formación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more from Revista Juventud

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading