investigadores se encuentran en proceso de crear una nueva especie de plátano para afrontar el riesgo de plagas.

Los plátanos son una de las frutas más consumidas en el mundo, pero su futuro está en peligro. La variedad que conocemos, el Cavendish, es vulnerable a varias enfermedades que amenazan con acabar con su producción. ¿Qué podemos hacer para evitar que el plátano desaparezca de nuestras mesas?

Según un artículo publicado en Xataka , el plátano Cavendish es el resultado de una selección artificial que lo ha hecho muy productivo y homogéneo, pero también muy débil. Al ser estéril, no puede generar semillas ni variar su genética, lo que lo hace susceptible a plagas y hongos. Dos de los principales enemigos del plátano son la enfermedad de Panamá y la sigatoka negra, que afectan a las raíces y las hojas, respectivamente. Estas enfermedades han reducido la producción de plátanos en muchas regiones, y han obligado a los agricultores a usar más pesticidas y fungicidas.

Pero el mayor peligro para el plátano es una variante del hongo Fusarium oxysporum, conocida como Tropical Race 4 (TR4). Este hongo es capaz de infectar al Cavendish y otras variedades de plátanos, causando la muerte de las plantas. El TR4 se propaga por el suelo y el agua, y no hay forma de erradicarlo ni de curar a las plantas afectadas. Además, puede permanecer latente durante años, lo que dificulta su detección y control. El TR4 ya ha causado estragos en Asia, África y Oriente Medio, y se teme que llegue pronto a América Latina, donde se produce el 80% del plátano que se consume en el mundo.

Ante este panorama, la única esperanza para salvar al plátano es encontrar nuevas variedades que sean resistentes a las enfermedades y al cambio climático. Dos científicos belgas, están trabajando en esta misión desde hace años en Australia, donde hay una gran diversidad de plátanos silvestres que podrían tener la clave para crear nuevos híbridos.

Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more from Revista Juventud

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading