La Procuraduría solicita declarar ‘Estado de Cosas Inconstitucional’ por crisis en el sistema de salud

Procuraduría General de la Nación. | Foto: Procuraduría

La crisis que atraviesa el sistema de salud colombiano ha generado una nueva solicitud de la Procuraduría General de la Nación ante la Corte Constitucional. En una carta dirigida al presidente del alto tribunal, José Fernando Reyes, la Procuraduría ha pedido que se estudie la posibilidad de declarar un “Estado de Cosas Inconstitucional” en el sector, debido a lo que considera una violación generalizada de los derechos fundamentales de los colombianos en materia de salud.

¿Qué es un Estado de Cosas Inconstitucional?

El Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) es una figura legal que permite a la Corte Constitucional declarar que existe una violación estructural de los derechos fundamentales de una población determinada. En este caso, la Procuraduría argumenta que las decisiones del Ministerio de Salud y los recientes incrementos en la Unidad de Pago por Capitación (UPC), la cual determina el monto que el Gobierno transfiere a las EPS, están llevando al sistema de salud hacia un colapso.

El aumento de la UPC para 2025, fijado en un 5,36%, ha generado controversia, ya que, según los expertos, está muy por debajo de lo que muchos actores del sector salud esperaban, que era un incremento superior al 16%. Para las EPS del régimen contributivo, este aumento eleva la UPC de $1.444.086 a $1.521.489, mientras que para las del régimen subsidiado sube de $1.256.076 a $1.323.401.

La Procuraduría considera que el aumento de la UPC fue una decisión política, sin el respaldo técnico necesario, y que el proceso de cálculo de este incremento estuvo marcado por una falta de transparencia. Según el informe, el Ministerio de Salud no publicó previamente la información técnica sobre el cálculo de la UPC, impidiendo que los actores del sistema de salud pudieran hacer observaciones y recomendaciones.

Además, la Procuraduría señala que el Ministerio de Salud ha ignorado las instrucciones previas de la Corte Constitucional, especialmente aquellas relacionadas con la Sentencia T-760-08, que regula el derecho a la salud en Colombia. La Procuraduría también ha solicitado a la Corte que considere medidas urgentes para corregir las decisiones del Ministerio y evitar que la crisis se agrave aún más.

Posibles consecuencias

En su documento, la Procuraduría advierte que la falta de acción por parte del Ministerio puede llevar a un desastre irreversible en el sistema de salud del país. La entidad ha solicitado que se inicie un proceso de desacato al Ministerio de Salud, por el incumplimiento de las órdenes de la Corte en cuanto al derecho a la salud.

Con esta solicitud, la Procuraduría busca restaurar el orden constitucional en el sector de la salud y evitar una crisis generalizada que afecte a millones de colombianos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more from Revista Juventud

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading