los países del G7 acordaron un código de conducta para las empresas e instituciones que desarrollan sistemas de inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más disruptivas y prometedoras de nuestro tiempo, capaz de transformar la economía, la sociedad y la cultura. Sin embargo, también plantea importantes desafíos éticos, legales y sociales que deben ser abordados con responsabilidad y precaución. Por eso, es una buena noticia que el G7 haya acordado un conjunto de principios orientadores para el desarrollo y uso de la IA, conocido como el “Proceso de IA de Hiroshima”.

Este código de conducta es un paso importante para garantizar que la IA se desarrolle y utilice de manera que respete los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho. Los principios del G7 reflejan los valores compartidos y buscan promover una IA confiable, segura y beneficiosa para todos. Entre ellos, se destaca la importancia de la supervisión humana, la prevención del fraude, la rendición de cuentas, la inclusión y la diversidad en el diseño y la implementación de los sistemas de IA.

Asimismo, el G7 reconoce los riesgos que supone la IA para la información veraz y la privacidad de las personas. Por ello, propone medidas para prevenir y combatir la desinformación y el contenido manipulado por IA, así como para proteger los datos personales y la propiedad intelectual. Estas medidas incluyen el uso de mecanismos de autenticación que permitan a los usuarios distinguir el contenido generado por IA del real, así como el respeto a las normas internacionales sobre protección de datos.

El código de conducta del G7 no es vinculante ni exhaustivo, pero es un avance significativo en la gobernanza global de la IA. El G7 se compromete a cooperar con otros actores internacionales, como la OCDE y la GPAI, así como con el sector privado y la sociedad civil, para asegurar la implementación efectiva de estos principios. Además, invita a otros países a adherirse a esta iniciativa y a contribuir al desarrollo de una IA ética y humanista.

Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more from Revista Juventud

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading