
Este lunes 13 de enero de 2025, en el Centro de Servicios Judiciales de Barranquilla, Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente de Colombia, Gustavo Petro, enfrentó una importante audiencia preparatoria en el proceso judicial que lleva en su contra por presuntos delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. En esta diligencia, el exdiputado del Atlántico reafirmó su postura de inocencia, rechazando categóricamente los cargos formulados por la Fiscalía General de la Nación.
Durante la audiencia, el juez Hugo Carbonó le preguntó de manera directa si aceptaba los cargos que le imputa el ente acusador. La respuesta de Nicolás Petro fue contundente: “No acepto, soy inocente”, declaró en medio de la audiencia. Esta postura de no allanarse a los cargos significa que se descarta cualquier posibilidad de un acuerdo con la Fiscalía, lo que abre el camino hacia un juicio formal donde se debatirán las pruebas presentadas por las autoridades.
Los cargos que enfrenta Nicolás Petro
El proceso judicial contra Nicolás Petro comenzó luego de que la Fiscalía lo imputara por la presunta apropiación de más de mil millones de pesos que habrían sido destinados originalmente para la campaña presidencial de su padre, Gustavo Petro, en 2022. Según las investigaciones, estos recursos, provenientes de personajes vinculados al mundo del narcotráfico, como el exnarco Samuel Lopesierra y el empresario Alfonso Hilsaca, habrían sido malversados por Nicolás Petro. En lugar de ser utilizados para la campaña, el dinero habría sido destinado a la compra de bienes personales, entre ellos, un lujoso apartamento. Esta acusación tiene como base una serie de pruebas que incluyen movimientos bancarios y testimonios de personas vinculadas a las transacciones.
Reacciones y defensa
La defensa de Nicolás Petro, liderada por su abogado Alejandro Carranza, ha solicitado que varios personajes sean llamados a testificar durante el juicio. Entre los mencionados se encuentran figuras como el político Máximo Noriega, el empresario Samuel Santander Lopesierra, y otras personas cercanas al entorno de los implicados. Además, la defensa de Petro también pidió que se citara a varios funcionarios del gobierno, incluyendo al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y a la exvicefiscal general, Martha Mancera, quienes podrían tener algún conocimiento sobre el caso.
Por otro lado, Nicolás Petro y su compañera Laura Ojeda han denunciado haber recibido amenazas durante el curso de la investigación, lo que ha generado una controversia adicional en torno a la seguridad y el manejo de la información en el caso.
La lista de personas que se mencionan como posibles involucrados en el caso no se limita a las mencionadas por la Fiscalía. Según el abogado defensor, otros individuos como Mónica Lopesierra, Raymond Mauricio Montaño y varios empresarios vinculados al proceso deberán comparecer ante la justicia como testigos. Además, la defensa ha expresado su preocupación por las filtraciones y el manejo mediático del caso, algo que podría afectar el desarrollo del proceso judicial.
Próximos pasos en el caso
Con el rechazo a los cargos y la negativa de un acuerdo con la Fiscalía, Nicolás Petro deberá enfrentarse a un juicio en el que se presentarán todas las pruebas recolectadas durante la investigación. Esto marcará un punto crucial en el caso, que promete seguir generando atención a nivel nacional.
El siguiente paso en el proceso judicial será la programación de nuevas audiencias, donde se definirá el calendario de testigos y se comenzarán a analizar las evidencias en profundidad. La Fiscalía ha manifestado su confianza en que logrará probar los cargos imputados, mientras que la defensa de Nicolás Petro continuará trabajando en la refutación de los mismos, buscando demostrar la inocencia de su cliente.
Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción