Nuevo estudio revela dos fases en el daño cerebral causado por el Alzheimer

Un reciente estudio ha revelado que la enfermedad de Alzheimer podría dañar el cerebro en dos fases distintas, proporcionando una nueva perspectiva sobre cómo se desarrolla esta devastadora enfermedad neurodegenerativa.

La primera fase del Alzheimer avanza de manera lenta y silenciosa, afectando principalmente a las neuronas inhibidoras en el giro temporal medio, una región del cerebro crucial para funciones como el lenguaje y la memoria. Durante esta fase inicial, el daño es sutil y puede pasar desapercibido, lo que dificulta su detección temprana. Sin embargo, este daño temprano prepara el terreno para una segunda fase más destructiva.

En la segunda fase, se observa una rápida acumulación de placas de proteínas tóxicas, conocidas como placas amiloides, y la activación del sistema inmunológico del cerebro. Esta fase es mucho más agresiva y se caracteriza por una degeneración acelerada de las neuronas, lo que lleva a la aparición de síntomas cognitivos y de memoria más pronunciados. Los pacientes comienzan a experimentar pérdida de memoria, confusión y dificultades para realizar tareas cotidianas.

Los investigadores utilizaron herramientas avanzadas de análisis genético para estudiar las células del giro temporal medio y descubrieron que el daño en las neuronas inhibidoras durante la primera fase podría desencadenar problemas neuronales subyacentes al Alzheimer. Estos hallazgos sugieren que intervenir durante la primera fase podría ser clave para retrasar o prevenir la progresión de la enfermedad.

Este estudio, publicado en una prestigiosa revista científica, podría cambiar fundamentalmente la comprensión de los científicos sobre cómo el Alzheimer daña el cerebro. Además, abre nuevas vías para el desarrollo de tratamientos que se enfoquen en las etapas tempranas de la enfermedad, con el objetivo de mitigar el daño antes de que se vuelva irreversible.

Los expertos en salud mental y neurociencia han recibido estos hallazgos con optimismo, destacando la importancia de la detección temprana y la intervención precoz. “Este estudio nos proporciona una hoja de ruta para entender mejor el Alzheimer y desarrollar terapias más efectivas”, comentó uno de los investigadores principales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more from Revista Juventud

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading