Petro convoca a consulta popular y declara día cívico para respaldar a los ciudadanos

El presidente declaró que el próximo martes, 18 de marzo, será un día cívico en el país. |Colprensa

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado su intención de convocar a una consulta popular para que los ciudadanos decidan directamente sobre las reformas laboral y de salud, dos proyectos clave de su administración que enfrentan bloqueos en el Congreso. Esta medida se implementará mediante un mecanismo democrático directo que permitirá a los colombianos expresar su opinión sobre las propuestas presentadas por el Gobierno.

El presidente también declaró que el próximo martes, 18 de marzo, será un día cívico en el país. Esta medida busca facilitar la participación masiva de los ciudadanos en las marchas convocadas en respaldo a las reformas presentadas por su Gobierno. Petro hizo un llamado especial a diversos sectores sociales, incluidos los pueblos indígenas, las mujeres que apoyan la reforma agraria y los campesinos del Caribe que claman por acceso a la tierra.

En su discurso, Petro advirtió que ningún empleador podrá tomar represalias contra los trabajadores que decidan participar en las marchas. “Ningún patrón podrá decir que despide a un trabajador por ir a la defensa de sus propios derechos porque violará la ley”, afirmó.

Este mensaje busca garantizar el derecho constitucional a la protesta y proteger a los empleados de posibles despidos injustificados.

La consulta popular podría incluir preguntas sobre aspectos específicos de las reformas, como la reducción de la jornada laboral. Petro reveló que una de las primeras preguntas planteadas será si el día laboral debe terminar a las 6:00 p.m., una propuesta que podría tener implicaciones significativas en la legislación laboral del país.

Entre los puntos clave de la reforma laboral se encuentran la promoción de contratos a término indefinido para reducir la inestabilidad laboral, regulación más estricta para evitar la tercerización y la intermediación laboral, incremento de los salarios reales, y reducción de la jornada laboral para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Además, se busca erradicar el acoso laboral y sexual, y formalizar empleos para garantizar derechos básicos como seguridad social y pensiones.

Por otro lado, la reforma a la salud propone establecer una red de Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) para ofrecer servicios integrales y preventivos, eliminar las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y reemplazarlas por Gestoras de Salud y Vida, y crear un sistema único de afiliación para garantizar el acceso universal a la salud sin intermediarios. Estos cambios buscan mejorar la eficiencia y reducir la corrupción en el sistema de salud actual.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more from Revista Juventud

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading