ABC de la Reforma Laboral en Colombia

Lo que toda persona trabajadora debe saber sobre la Ley 2466 de 2025

📌 ¿Qué es la Reforma Laboral?

La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio por el presidente Gustavo Petro, marca un giro en la historia del trabajo en Colombia. No se trata de una simple modificación técnica: es una apuesta política por el trabajo digno, estable y con derechos. Una ley que, más allá de sus 70 artículos, redefine el vínculo entre empleador y trabajador, y pone en el centro la dignidad humana.

🧠 ¿Por qué importa?

Porque toca el corazón del modelo laboral colombiano. Porque ya está vigente. Porque modifica más de 20 artículos del Código Sustantivo del Trabajo. Porque regula desde los contratos y jornadas hasta el trabajo en plataformas digitales. Porque obliga a las empresas a repensar sus prácticas y a los trabajadores a conocer sus derechos.

🧮 A. Garantías laborales más fuertes

  • Se prohíbe el despido por razones de género, religión, raza, orientación sexual o ideología política.
  • Las mujeres embarazadas deben ser reubicadas sin perder salario ni estabilidad.
  • Las personas con enfermedades físicas o mentales no pueden ser presionadas para renunciar.
  • Se sanciona cualquier forma de xenofobia en el entorno laboral.

📑 B. Beneficios concretos para trabajadores

  • El contrato a término indefinido se convierte en la regla general.
  • Los contratos a término fijo no podrán superar los 4 años.
  • Los aprendices del SENA ahora tienen contrato laboral, con salario completo y prestaciones.
  • Se reconoce como relación laboral el trabajo en plataformas digitales como Rappi, Uber o Didi.

⏰ C. Cambios en jornadas y recargos

  • La jornada nocturna inicia a las 7:00 p.m., no a las 9:00 p.m. como antes.
  • El recargo por trabajo dominical y festivo sube progresivamente:
    • 80% desde julio de 2025
    • 90% en julio de 2026
    • 100% en julio de 2027
  • La jornada laboral máxima será de 42 horas semanales desde julio de 2026.

🛡️ Derechos que ahora están protegidos

  • Derecho al debido proceso en sanciones y despidos.
  • Prohibición de presiones psicológicas para renunciar.
  • Protección frente al acoso laboral y la violencia de género.
  • Derecho a licencias médicas, familiares y por salud mental.

📅 ¿Cuándo entra en vigencia?

  • La mayoría de artículos ya están vigentes.
  • Algunos cambios, como el recargo nocturno y dominical, se aplicarán de forma gradual.
  • La regulación de plataformas digitales entrará en vigor un año después de su reglamentación oficial.

📊 ¿Y para los empleadores?

  • Deben ajustar contratos, jornadas y pagos conforme a la nueva ley.
  • Están obligados a llevar registros de horas extras y recargos.
  • Deben garantizar ambientes laborales libres de discriminación y violencia.
  • Ya no pueden imponer reglamentos internos que vulneren derechos fundamentales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp

Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more from Revista Juventud

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading