¿Es cierto que utilizamos solo el 10 % de nuestro cerebro?

En el imaginario colectivo, la afirmación de que solo usamos el 10% de nuestro cerebro ha perdurado a lo largo de los años, alimentando mitos y conceptos erróneos sobre la capacidad cerebral humana. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que la realidad es mucho más compleja. En este artículo, exploraremos cuánta capacidad cerebral hemos desarrollado realmente,…

Compartir:
Leer Mas
Celulas_madre

Donar Sangre Cambia Tus Genes

Investigaciones recientes han revelado adaptaciones genéticas intrigantes en las células madre sanguíneas de los donantes de sangre frecuentes, apoyando la producción de nuevas células no cancerosas sin aumentar el riesgo de cáncer Una investigación del Francis Crick Institute, publicada en la revista Blood, analizó el paisaje de la hematopoyesis clonal en donantes que realizan más de 120 donaciones y…

Compartir:
Leer Mas

Gobierno Petro Inauguró el Complejo Científico Más Moderno de Latinoamérica en la UIS

El presidente Gustavo Petro inauguró el Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida de la Universidad Industrial de Santander (UIS) el pasado 7 de febrero de 2025. El edificio, ahora considerado la facultad más moderna de Latinoamérica en su área, fue terminado dos meses antes de lo previsto….

Compartir:
Leer Mas

Nuevo estudio revela dos fases en el daño cerebral causado por el Alzheimer

Un reciente estudio ha revelado que la enfermedad de Alzheimer podría dañar el cerebro en dos fases distintas, proporcionando una nueva perspectiva sobre cómo se desarrolla esta devastadora enfermedad neurodegenerativa. La primera fase del Alzheimer avanza de manera lenta y silenciosa, afectando principalmente a las neuronas inhibidoras en el giro temporal medio, una región del…

Compartir:
Leer Mas

Francisco Lopera, Investigador de la UdeA Ganó el premio Nobel de la investigación sobre Alzheimer

“En este país hay personas que en su misma biología esconden esta enfermedad y su cura” Francisco Lopera El doctor Francisco Lopera, eminente profesor y director del Grupo de Neurociencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, ha sido distinguido con el prestigioso Premio Potamkin Prize for Research in Pick’s, Alzheimer’s, and…

Compartir:
Leer Mas

Desentrañando la Historia de un Pueblo Nómada

El estudio arqueo-genético de 424 genomas de tumbas ávaras en Hungría proporciona una fascinante visión de la sociedad y la cultura de los ávaros, un pueblo nómada que gobernó Europa central y oriental desde finales del siglo VI hasta principios del siglo IX. A través de técnicas avanzadas de análisis genético y herramientas computacionales, los investigadores han…

Compartir:
Leer Mas

Científicos Anuncian un Avance Potencial para Erradicar el VIH

Un equipo internacional de científicos, liderado por investigadores de la Universidad de California en San Francisco y la Universidad de Oxford en el Reino Unido, ha anunciado un avance revolucionario en la lucha contra el VIH. Tras años de investigación, han encontrado una estrategia de tratamiento dirigido, eficaz y asequible que podría llevar a la…

Compartir:
Leer Mas

Trasplantan por primera vez un riñón de cerdo a una persona viva

En un hito médico sin precedentes, los cirujanos del Hospital General de Massachusetts han logrado con éxito el primer trasplante de un riñón genéticamente modificado de un cerdo a un ser humano vivo. El paciente afortunado es Rick Slayman, un hombre de 62 años de Weymouth, Massachusetts, quien había sido diagnosticado con una enfermedad renal…

Compartir:
Leer Mas

Descubren Explosión de un Agujero Negro en el Centro del Universo

Un equipo internacional de astrónomos ha hecho un anuncio histórico que marca un hito en la astronomía moderna: el descubrimiento de una explosión catastrófica en el núcleo del universo. Un agujero negro supermasivo ha detonado, liberando una cantidad de energía cósmica sin precedentes. Este evento podría arrojar luz sobre algunos de los misterios más profundos…

Compartir:
Leer Mas

La Tecnología que Salva a las Abejas y al Mundo.

En un mundo donde la población de abejas disminuye a pasos agigantados, surge un rayo de esperanza impulsado por la convergencia de la inteligencia artificial, el internet de las cosas y otras tecnologías. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el 35% de los cultivos alimentarios y el 75% de las plantas con…

Compartir:
Leer Mas

Descubrimiento Revolucionario: Un Nuevo Antibiótico Aniquila Bacterias Resistentes a Medicamentos

En una sorprendente colaboración entre científicos estadounidenses y suizos, se ha revelado un avance crucial en la lucha contra las bacterias resistentes a los medicamentos. Este grupo de investigadores ha descubierto una nueva clase de antibióticos con el potencial de erradicar cepas bacterianas que antes desafiaban los tratamientos convencionales. El Descubrimiento: El hallazgo, publicado recientemente…

Compartir:
Leer Mas