Pobreza extrema en Cali: un desafío que no puede esperar

Luis Alberto Albán, Representante a la Cámara por el Valle del Cauca - Partido Comunes Luis Alberto Albán, Representante a la Cámara por el Valle del Cauca - Partido Comunes
Luis Alberto Albán, Representante a la Cámara por el Valle del Cauca - Partido Comunes
Luis Alberto Albán, Representante a la Cámara por el Valle del Cauca – Partido Comunes

La pobreza extrema no debe verse solamente como una cifra, es una realidad dolorosa que significa no poder cubrir siquiera lo más básico: comida, un techo seguro, salud. Es, en últimas, vivir con la incertidumbre diaria de si mañana habrá cómo subsistir.

En Colombia, el DANE define la pobreza extrema comparando el ingreso de un hogar con el costo de una canasta básica de alimentos. Si ese ingreso es menor, esa familia está en pobreza extrema. Bajo ese criterio, Cali ha visto un deterioro preocupante los últimos años.

En 2019, la ciudad registraba un 4,7 % de pobreza extrema, equivalente a unas 121 mil personas. La pandemia golpeó con fuerza: en 2020 la cifra se disparó a 13,3 %, afectando a más de 342 mil personas. Aunque hubo una recuperación parcial, en 2024 el indicador volvió a subir, llegando al 7,8 %. Hoy, unas 178 mil personas en Cali viven en condiciones de privación extrema.

Este repunte no es casualidad, es la evidencia de una distribución desigual del ingreso y a la persistencia de brechas históricas que golpean más fuerte a ciertos sectores de la ciudad, especialmente en el oriente y la ladera.

Enfrentar la pobreza extrema requiere medidas urgentes y coordinadas. No basta con ‘pañitos de agua tibia’; se necesita un compromiso estructural. Desde Comunes, a lo largo de nuestro trabajo hemos propuesto tres líneas para poder brindarle a Juan y Juana Pueblo una vida digna.

  1. Ampliar la cobertura de la Renta Ciudadana en Cali, para que más hogares en situación de pobreza extrema reciban un ingreso básico que alivie su precariedad y les permita construir un proyecto de vida.
  2. Implementar sin dilaciones el bono pensional para adultos mayores sin pensión, aprobado en la reforma pensional, para garantizar un ingreso digno en la vejez.
  3. Fortalecer y masificar los comedores comunitarios, que hoy son un salvavidas para miles de personas y podrían convertirse en un pilar de seguridad alimentaria en los barrios más golpeados.

La pobreza extrema no se erradica de la noche a la mañana, pero sí se puede reducir con voluntad política, inversión social y políticas bien diseñadas. Hacerlo es también una condición para la paz urbana y para el desarrollo sostenible de Cali.

Es hora de que la lucha contra la pobreza extrema sea prioridad absoluta. No podemos permitir que se normalice vivir sin lo esencial, sin lo digno.

Una nota de cristal de: Luis Alberto Albán, Representante a la Cámara por el Valle del Cauca – Partido Comunes y columnista RJ.

Aviso de responsabilidad

Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del columnista y no reflejan necesariamente el pensamiento de Revista Juventud. Revista Juventud se exime de cualquier responsabilidad por los puntos de vista presentados en este contenido.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more from Revista Juventud

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading