Reforma Pensional: una oportunidad real para los viejos y viejas del Valle del Cauca

Luis Alberto Albán, Representante a la Cámara por el Valle del Cauca - Partido Comunes Luis Alberto Albán, Representante a la Cámara por el Valle del Cauca - Partido Comunes
Luis Alberto Albán, Representante a la Cámara por el Valle del Cauca - Partido Cumunes
Luis Alberto Albán, Representante a la Cámara por el Valle del Cauca – Partido Comunes

El Congreso aprobó recientemente —con 97 votos a favor en la Cámara de Representantes— la Reforma Pensional, respondiendo a los reparos de la Corte Constitucional y avanzando en la creación de un sistema de tres pilares (contributivo, semi-contributivo y solidario) que beneficiará a más de 2,6 millones de personas mayores en Colombia.

Esta es una oportunidad histórica, especialmente para el Valle del Cauca, donde la situación de vejez vulnerable exige una atención urgente.

En nuestro departamento, hay aproximadamente 757.000 personas de 60 o más años (16,1 % de la población, según cifras del DANE), pero apenas el 39 % de estos adultos mayores accede a una pensión. Eso significa que cerca de 460.000 vallecaucanos mayores de 60 años, entre cotizantes parciales o informales, carecen de garantías económicas al final de sus vidas. Esta brecha revela la urgencia de un sistema que brinde seguridad económica y vejez digna.

La Reforma Pensional tiene cuatro pilares: pilar solidario, dirigido a las personas en condición de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad que no tienen acceso a una pensión, pilar semi-contributivo, para quienes, a pesar de haber cotizado, no cumplen con los requisitos para acceder a una pensión contributiva al llegar a la edad de jubilación, pilar contributivo, enfocado en las personas con ingresos superiores a 3 salarios mínimos, quienes cotizarán a un sistema mixto que combina prima media (Colpensiones) y ahorro individual (fondos de pensiones) y el pilar de ahorro voluntario que permite a las personas realizar ahorros adicionales para mejorar su pensión, utilizando los mecanismos que el gobierno establezca. 

Para el Valle del Cauca estos beneficios tendrán un impacto significativo garantizando ingresos para miles de viejos y viejas rurales y urbanos informales, además contempla el apoyo específico para mujeres vallecaucanas que, por dedicar su vida a la familia, enfrentan barreras para acceder a pensión y el refuerzo del programa Colombia Mayor, que beneficia a 139.449 adultos mayores en el departamento con $230.000 mensuales.

La Reforma Pensional, aprobada prácticamente dos veces en la Cámara de Representantes, superando grandes retos, pretende promover la sostenibilidad y equidad, reduciendo la distancia entre quienes pueden cotizar y quienes quedaron fuera del sistema formal. Sin embargo, no es suficiente con la aprobación de esta ley, para avanzar se requiere compromiso regional: Gobernadores y alcaldes, deben trabajar en este sentido, facilitando que la gente, vallecaucanos y vallecaucanas estén enterados de este proceso, vigilando que se garantice y se cumpla. Debemos poner atención a los territorios rurales, donde la informalidad supera el 60 % y necesitan esquemas específicos de acompañamiento y seguimiento.

Y eso es un llamado, pues, cerrar la brecha pensional que existe en nuestro país y en nuestro departamento, permite terminar con los ciclos de pobreza en la vejez promoviendo una sociedad más digna.

En un departamento como el nuestro, donde la situación de pobreza ha estado aproximadamente en el 26,6% según informe del año pasado de la Cámara de Comercio de Cali, poner en marcha una reforma que garantice dignidad a la tercera edad y alivie la carga de familias vulnerables es un paso fundamental hacia el progreso social.

La aprobación de la Reforma Pensional es un avance, pero queda el desafío final: que la Corte Constitucional la avale y que las autoridades regionales la conviertan en política pública eficaz. El futuro del Valle depende de ello. Y nuestros viejos y viejas merecen que no esperemos un día más. ¡Sigamos avanzando por el cambio! ¡Sigamos avanzando con ustedes, Juan y Juana Pueblo por los derechos y por una vida digna para todos y todas!

Una nota de cristal de: Luis Alberto Albán, Representante a la Cámara por el Valle del Cauca – Partido Comunes

Aviso de responsabilidad

Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del columnista y no reflejan necesariamente el pensamiento de Revista Juventud. Revista Juventud se exime de cualquier responsabilidad por los puntos de vista presentados en este contenido.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more from Revista Juventud

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading