La Ley de Matrícula Cero en Colombia: un paso hacia la democratización de la educación

La ministra de Educación de Colombia ha revelado los detalles de la Ley de Matrícula Cero, una iniciativa trascendental que busca promover la igualdad de oportunidades y la democratización de la educación en el país. Esta medida, ampliamente debatida y esperada por la sociedad colombiana, tiene como objetivo principal eliminar los costos de matrícula en…

Compartir:
Leer Mas

Protestas masivas en Hungría: Profesores luchan contra nueva ley que amenaza su estatus y carga de trabajo

En Hungría, miles de personas se congregaron frente al Parlamento en una manifestación masiva para protestar contra la nueva legislación propuesta por el gobierno. Esta ley, de ser aprobada, eliminaría el estatus de funcionario público de los profesores y aumentaría de manera considerable su carga de trabajo. El impacto de esta medida ha sido tal…

Compartir:
Leer Mas

Aprobada ley de educación superior gratuita en instituciones públicas

En un hito significativo para el sistema educativo colombiano, el Senado de la República ha dado su aprobación unánime en el cuarto y último debate a un proyecto de ley trascendental que garantiza la gratuidad de la educación superior en instituciones de orden público, como universidades e institutos. Esta iniciativa, que ha sido respaldada por…

Compartir:
Leer Mas

Gobierno del Cambio fortalece la educación superior pública en Colombia: ampliación de cobertura, financiamiento y gratuidad

El Ministerio de Educación Nacional, liderado por la ministra Aurora Vergara Figueroa, ha llevado a cabo una importante reunión con los rectores de las 64 Instituciones de Educación Superior públicas de Colombia. Durante el encuentro se presentaron los avances en el programa de ampliación de cobertura, financiamiento, política de gratuidad, fortalecimiento de la infraestructura educativa…

Compartir:
Leer Mas

De vocación al liderazgo: Ruben Obando, un joven impulsando el cambio en Manizales | Revista Juventud

Ruben Obando, un soñador de 25 años, ha dedicado gran parte de su vida al sector salud, demostrando siempre su vocación y humanidad. Egresado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Fundación Niños de los Andes, Ruben ha adquirido conocimientos sobre diversas problemáticas sociales y ha fortalecido su liderazgo en beneficio de los demás….

Compartir:
Leer Mas

Reforma a la educación superior: ¿Qué propone el gobierno del presidente Gustavo Petro y cómo impactará al país?

El presidente Gustavo Petro anunció que el próximo 20 de julio presentará al Congreso de la República una reforma integral a la educación superior, que busca garantizar el acceso gratuito y de calidad a este nivel educativo para todos los colombianos. La reforma pretende modificar la Ley 30 de 1992, que regula el servicio público…

Compartir:
Leer Mas

La Nota Positiva: Investigadores de la Universidad Nacional desarrollaron una variedad de lulo que podría afectar positivamente al sector agrícola

  El lulo es una fruta exótica muy apreciada en América Latina por su sabor agridulce y refrescante. Sin embargo, su cultivo enfrenta varios desafíos, como las plagas y las enfermedades que afectan su rendimiento y calidad. Por eso, el desarrollo de una variedad de lulo más dulce y resistente es una gran noticia para…

Compartir:
Leer Mas

Semana por el medio ambiente | Viernes por el planeta – Proyecto Roble y Revista Juventud

Como celebración del día y mes mundial del medio ambiente, la celebración más antigua de todas las realizadas para llamar la atención por el medio ambiente y la defensa de la naturaleza, Proyecto Roble y Revista juventud celebramos la semana por el medio ambiente.  La celebración estuvo marcada por una serie de charlas y conferencias…

Compartir:
Leer Mas

La precarización laboral de los docentes universitarios hora cátedra: un problema que requiere soluciones urgentes | Alejandro Nieto – Revista Juventud

La educación superior es un factor clave para el desarrollo económico, social y cultural de un país. Sin embargo, en Colombia, este sector se enfrenta a una grave problemática que afecta tanto a los docentes como a la calidad educativa: la precarización laboral de los profesores universitarios en la modalidad de contratación hora cátedra. Los…

Compartir:
Leer Mas

El Ministerio de Educación y FECODE evalúan las circunstancias para negociar el pliego de peticiones de 2023

Reunión Mineducación y Fecode, foto tomada de: mineducacion.gov.co El Ministerio de Educación y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) han comenzado a revisar las condiciones para la negociación del pliego de peticiones de 2023, el cual es presentado por los trabajadores de la educación en Colombia para exigir mejoras en sus condiciones…

Compartir:
Leer Mas