
Un tema que ha generado mucho interés en la comunidad científica y en el público en general es el descubrimiento de un exoplaneta con una densidad extraordinaria, casi igual a la del acero. Se trata de TOI-1853b, un planeta que tiene unas características muy peculiares y que plantea nuevos desafíos para la comprensión de la formación y la evolución de los planetas.
TOI-1853b es un planeta que se encuentra en una región del espacio llamada el ‘Desierto Neptuniano’, donde es poco común encontrar planetas del tamaño de Neptuno. Este planeta tiene un radio de unos 3.5 veces el de la Tierra y una masa de unas 73 veces la de nuestro planeta. Esto implica que tiene una densidad muy alta, de unos 18 gramos por centímetro cúbico, similar a la del acero. Para comparar, la densidad media de la Tierra es de unos 5.5 gramos por centímetro cúbico.
¿Cómo se explica esta densidad tan alta? Los científicos creen que podría ser el resultado de colisiones planetarias significativas que habrían ocurrido en el pasado. Estas colisiones habrían provocado que el planeta perdiera parte de su atmósfera y de su manto, quedando solo con un núcleo muy denso y rico en hierro. Otra posibilidad es que el planeta se haya formado muy cerca de su estrella anfitriona, y que esta le haya arrancado parte de su material con su intensa radiación.
TOI-1853b orbita su estrella cada 1.24 días, lo que significa que tiene un año muy corto. Su estrella está ubicada a unos 545 años luz de la Tierra y es una enana naranja, más pequeña y fría que el Sol.
TOI-1853b es un exoplaneta que desafía las teorías convencionales sobre cómo se forman y evolucionan los planetas. Su descubrimiento abre nuevas preguntas y posibilidades para explorar el universo y sus misterios. Es un ejemplo más de la diversidad y la complejidad de los mundos que existen más allá de nuestro sistema solar.
Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción