La unidad de la izquierda en Construcción y el panorama político actual

Luis Alberto Albán, Representante a la Cámara por el Valle del Cauca - Partido Comunes Luis Alberto Albán, Representante a la Cámara por el Valle del Cauca - Partido Comunes
Luis Alberto Albán, Representante a la Cámara por el Valle del Cauca - Partido Comunes
Luis Alberto Albán, Representante a la Cámara por el Valle del Cauca – Partido Comunes

Colombia se prepara para una nueva jornada electoral: en marzo de 2026 elegiremos Congreso de la República y, meses después, un nuevo Gobierno. En ese contexto, los sectores progresistas y de izquierda tenemos el gran reto de fortalecer nuestra participación, ampliar nuestras bases sociales y garantizar que el cambio iniciado en 2022 no sea un paréntesis, sino una transformación profunda y duradera.Ese desafío nos ha llevado a preguntarnos cómo continuar y desde ahí surgió un debate: ¿partido único o frente amplio? ¿listas cerradas o listas abiertas? ¿una sola personería jurídica o diversidad de voces?

La norma electoral dice que las coaliciones que superaron el 15 % de votación en la elección anterior ya no pueden presentarse de la misma manera en el siguiente proceso legislativo. Y es el caso del Pacto Histórico, pues, al obtener un 16,92 % en Senado en 2022, se ve impedido legalmente de continuar como coalición en 2026.Ante esta situación, una parte del Pacto propuso conformar un partido único, lo que implica la renuncia a las personerías jurídicas de los partidos que lo integran y la adopción de listas cerradas definidas por una dirección nacional.

Desde otras fuerzas —como el Partido Comunes, del que hago parte— hemos considerado otra opción: conservar la personería jurídica, fortalecer las alianzas regionales y conformar un frente amplio con listas abiertas, que permitan una participación democrática más directa.

Esto de ninguna manera empieza a tratarse de bandos y mucho menos de fracturas, se trata de formas. No estamos de acuerdo con hacer parte de un partido único por respeto a nuestro pasado, nuestra historia y por ser la alta parte contratante del Acuerdo Final de Paz.

El partido único tiene la virtud de consolidar una marca, simplificar estructuras y generar una identidad común. En el frente amplio, por nuestra parte, reconocemos la pluralidad de orígenes, historias y apuestas que componen hoy al campo democrático y popular. Ambos caminos tienen valor. La clave está en complementarnos, escucharnos y mantenernos abiertos al diálogo. Porque el enemigo no está entre nosotros. El verdadero reto está en seguir enfrentando —con propuestas, organización y coherencia— las formas de poder que históricamente han excluido, reprimido y silenciado a las mayorías.

Desde esta perspectiva nace el Frente Amplio – UNITARIOS, como una apuesta distinta por la unidad. Un espacio en construcción conformado por Todos Somos Colombia, Movimiento Político y Social – Si Podemos, Esperanza Democrática, Movimiento de Integración Democrática, Poder Popular, PTC, Partido Ecologista Colombiano, MODEP, Movimiento Ciudadano Blanco, Movimiento Desde Abajo y nosotros, Partido Comunes.Todo, partidos, movimientos sociales y organizaciones territoriales que comparten un objetivo común: consolidar un proyecto colectivo que fortalezca al Gobierno del Cambio y que impulse candidaturas construidas desde lo popular.

Defendemos las listas abiertas como mecanismo democrático para que la ciudadanía ordene con su voto. Y creemos que una eventual candidatura presidencial de las fuerzas del cambio debe surgir de una consulta amplia, participativa y legítima entre toda la izquierda.

Hoy más que siempre, necesitamos pedagogía política, unidad, que nuestra diversidad sea un poder y una riqueza. Y que el verdadero valor de la unidad esté en nuestra capacidad de representar a Juan y Juana Pueblo, a los que nunca han tenido voz, a los que siguen esperando que la política transforme sus vidas.

En últimas, no se trata de cuál es la fórmula correcta, sino de cómo garantizamos que el cambio no sea pasajero, y que cada voto vuelva a tener sentido en la vida cotidiana de millones de colombianos y colombianas.

Una nota de Cristal de: Luis Alberto Albán UrbanoRepresentante a la Cámara por el Valle del Cauca. Columnista de Revista Juventud

Aviso de responsabilidad

Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del columnista y no reflejan necesariamente el pensamiento de Revista Juventud. Revista Juventud se exime de cualquier responsabilidad por los puntos de vista presentados en este contenido.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more from Revista Juventud

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading