
El año 2024 ha sido testigo de avances significativos en materia de seguridad en Colombia, con una disminución del 3.9% en homicidios y un aumento del 12% en las incautaciones de clorhidrato de cocaína. Estos logros son el resultado de políticas de seguridad más integrales, que abarcan tanto el fortalecimiento de la Fuerza Pública como un aumento significativo en la inversión en bienestar social.
Disminución de Homicidios
La disminución en los homicidios es uno de los logros más relevantes en términos de seguridad, demostrando la efectividad de las estrategias de control y prevención impulsadas por las autoridades. Esta reducción del 3.9% refleja un esfuerzo concertado para mejorar la seguridad ciudadana y reducir la violencia en el país.
Aumento en Incautaciones de Cocaína
El aumento en las incautaciones de clorhidrato de cocaína señala un esfuerzo renovado para frenar la producción y el tráfico de esta droga, clave en el financiamiento de organizaciones criminales. Este incremento del 12% en las incautaciones es un indicativo de la intensificación de las operaciones de las fuerzas de seguridad para combatir el narcotráfico.
Beneficios Sociales y Educativos para Jóvenes
Uno de los pilares de la política de seguridad ha sido la inclusión de los jóvenes en programas de formación y empleo. Entre 2023 y 2024, 19.117 estudiantes fueron beneficiados con becas para formación dentro de la Fuerza Pública, lo que les ofrece oportunidades de desarrollo profesional y laboral en el ámbito de la seguridad y el orden público. A través de la Ley 2384 de 2024, se incrementará gradualmente la bonificación mensual del servicio militar y los beneficios para los reservistas, mejorando las condiciones para aquellos que decidan formar parte de las fuerzas armadas y policiales.
Avances en Infraestructura y Bienestar Social
A pesar de una reducción presupuestaria de 903 mil millones de pesos que afectará áreas clave como el mantenimiento de equipos, la adquisición de armamento y el bienestar de los funcionarios, el Gobierno ha logrado avanzar en otros frentes. En el ámbito social, se construyeron dos viveros en Popayán y Argelia en colaboración con la Federación Nacional de Cafeteros, con el fin de promover la producción de café y la sustitución de cultivos ilícitos. Asimismo, se firmó un contrato por $46.791 millones para la construcción de 88 embarcaderos flotantes, beneficiando a comunidades de Guapi, Timbiquí y Suárez, con el objetivo de mejorar la conectividad y las condiciones de vida en estas regiones del país.
Justicia y Derechos Humanos
El Gobierno también ha realizado esfuerzos por fortalecer la justicia en el país. En 2024, se materializaron 119 órdenes de captura por homicidios de líderes sociales y firmantes de paz, en un compromiso con la protección de los derechos humanos y la reparación de las víctimas del conflicto armado. Además, se firmaron acuerdos con la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas para colaborar en la localización de militares y policías desaparecidos, y se implementaron políticas de atención y capacitación en salud mental y readaptación para los miembros de la Fuerza Pública.
Estos avances reflejan el compromiso del Gobierno colombiano por mejorar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, a través de políticas integrales y una inversión sostenida en el desarrollo social y económico del país.