EJE Ambiente Quindío: Impulsando la Educación Ambiental y Cultural en Circasia

La Asociación EJE Ambiente Quindío ha estado desempeñando un papel crucial en la promoción de la educación ambiental y cultural en el municipio de Circasia, Colombia. A lo largo de los últimos 7 años, esta organización ha estado trabajando incansablemente para acercar la información científica y cultural a la comunidad local, en particular a los…

Compartir:
Leer Mas

En Ecuador, al oeste de las islas galápagos, científicos descubren una nueva fuente hidrotermal

Científicos han hecho un gran avance en la exploración de los misterios del fondo marino al encontrar una nueva fuente hidrotermal cerca de las islas Galápagos, similar a las del parque nacional Yellowstone en EE.UU. Este campo de ventilación, llamado Sendero del Cangrejo, fue encontrado gracias a un cangrejo Galatheid que guió a los investigadores….

Compartir:
Leer Mas

Descubrimiento en Brasil: Hallan Fósiles de un Gigantesco Depredador del Pérmico Medio en América del Sur

En un emocionante hallazgo paleontológico, científicos en Brasil han desenterrado fósiles excepcionalmente bien conservados que pertenecen a un depredador que habitó América del Sur hace aproximadamente 265 millones de años, en la era del Pérmico Medio. Este depredador, que forma parte del grupo de los dinocéfalos, es un fascinante testimonio de la antigua vida en…

Compartir:
Leer Mas

“MATSYA 6000: El Sumergible de la India para Explorar las Profundidades Oceánicas

La exploración de los misteriosos rincones de nuestro planeta sigue siendo una de las fascinaciones más antiguas de la humanidad. En la búsqueda de respuestas a preguntas sobre la vida en la Tierra, la India está dando un gran paso adelante al desarrollar un sumergible revolucionario similar al famoso “Titán”, que se hundió trágicamente en…

Compartir:
Leer Mas

Luis Arce y el labor de su gobierno en la defensa y el cuidado de la naturaleza y la cultura.

En el marco del Día Nacional de las Áreas Protegidas, que se conmemora cada 4 de septiembre, el presidente Luis Arce envió un saludo al pueblo boliviano y resaltó la labor de su gobierno en la defensa y el cuidado de la naturaleza y la cultura. Arce afirmó que las 23 áreas protegidas que existen…

Compartir:
Leer Mas

Colombia y Dinamarca: Alianza Ejemplar en la Transición Energética hacia un Futuro Sostenible

En un encuentro histórico, el Ministro danés de Cooperación, Desarrollo y Política Climática Global, Dan Jørgensen, ha elogiado la sólida relación entre Dinamarca y Colombia en lo que respeta a la transición energética. Este elogio se fundamenta en la exitosa experiencia de Dinamarca al alejarse de los combustibles fósiles y abrazar las energías renovables sin…

Compartir:
Leer Mas

Especies Exóticas Invasoras: La Amenaza Silenciosa que Pone en Peligro al Mundo

Las especies exóticas invasoras, esas criaturas que se desplazan a tierras lejanas y conquistan nuevos territorios, son una preocupación creciente en la comunidad científica y ambiental. Un artículo reciente publicado en RT revela que estas invasiones biológicas están aumentando a un ritmo alarmante y representan una amenaza global seria que abarca la naturaleza, la economía,…

Compartir:
Leer Mas

Según encuesta del Banco Europeo de Inversiones, más de 13 mil latinoamericanos quieren mejorar la política climática

El cambio climático es una realidad que afecta a todos los habitantes del planeta, pero especialmente a los más vulnerables. América Latina y el Caribe es una región que sufre las consecuencias de este fenómeno global, como lo demuestra la reciente encuesta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que revela el alto grado de preocupación…

Compartir:
Leer Mas

Aeroponía, la innovación agrícola en el páramo venezolano

La papa es uno de los alimentos más consumidos y producidos en el mundo, pero también uno de los más vulnerables a las plagas, las enfermedades y el cambio climático. Por eso, resulta admirable y esperanzador el esfuerzo que están realizando los productores del páramo de Mérida, en Venezuela, para innovar en el cultivo de…

Compartir:
Leer Mas