La apatía política de los jóvenes en colombia

La apatía política de los jóvenes: un desafío para la construcción de un futuro mejor en Colombia

En la actualidad, resulta preocupante el creciente desinterés de muchos jóvenes estudiantes por la política y las luchas sociales en Colombia. A diferencia de momentos históricos en los que reconocían a los jóvenes como agentes de cambio y transformación social, hoy en día parece que esta generación muestra una marcada desconexión con los asuntos que…

Compartir:
Leer Mas

La precarización laboral de los docentes universitarios hora cátedra: un problema que requiere soluciones urgentes | Alejandro Nieto – Revista Juventud

La educación superior es un factor clave para el desarrollo económico, social y cultural de un país. Sin embargo, en Colombia, este sector se enfrenta a una grave problemática que afecta tanto a los docentes como a la calidad educativa: la precarización laboral de los profesores universitarios en la modalidad de contratación hora cátedra. Los…

Compartir:
Leer Mas

El Silencio de los “Masculinicidios”: Una Brecha Legal Injusta | Alejandro Nieto – Revista Juventud

En los últimos años, se ha impulsado un importante movimiento de concientización sobre la violencia de género, especialmente hacia las mujeres, con el término “feminicidio” para describir los homicidios cometidos contra ellas. Sin embargo, en medio de esta justa lucha por la igualdad de género, surge una preocupante desigualdad en términos legales: la falta de…

Compartir:
Leer Mas

No todo vale: la necesidad de una política con valores y principios | Alejandro Nieto Loaiza – Revista Juventud

  “No todo vale”. Es una frase que resuena en mi mente cada vez que veo la política colombiana. La dijo el profesor Antanas Mockus, y es una de las muchas cosas en las que estamos de acuerdo. En un país donde la corrupción y la impunidad son moneda corriente, es imprescindible tener un compromiso con…

Compartir:
Leer Mas

Circasia… ¿Y el tiempo de la gente?

Esta columna de opinión inicia contándoles una muy breve historia sobre unos encuentros que se realizaron previo a las elecciones regionales del 27 de octubre de 2019 en los que se elegirían Concejos Municipales, Alcaldías, asambleas departamentales y gobernaciones. En el municipio “Libre” de Colombia, como siempre sabíamos que iban a tener candidatos las dos…

Compartir:
Leer Mas

Sub Presidente mentiroso 🤥

Vimos la posesión de un congreso diverso, pluralista, con representantes de todos los sectores de la sociedad, comunidad LGTBIQ+, indígenas, campesinos, comunidad afro, animalistas, ambientalistas, y mujeres, entre otros.  Lo que demuestra que estamos empezando a avanzar hacia una sociedad menos machista y más mucho justa.  Vimos un congreso que pasó de tener hace 8…

Compartir:
Leer Mas

20 de Julio: La independencia del nuevo congreso, Por Alejandro Nieto

Hoy, hace ya 212 años, el 20 de julio de 1810 en Santafé de Bogotá se firmó el Acta del Cabildo Extraordinario, lo que daría lugar a la independencia de Colombia de la colonización española, en un suceso conocido como el Florero de Llórente, esta fecha fue oficialmente declarada como aniversario de la proclamación de la…

Compartir:
Leer Mas

De la indignación a la acción

Este próximo 5 de diciembre por primera vez en la historia de Colombia los jóvenes entre 14 y 28 años de edad tienen la oportunidad de elegir y ser elegidos como consejeros municipales, locales y distritales de juventud, un mecanismo de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública y el poder de participar…

Compartir:
Leer Mas

Eliminación de la ley de garantías, Un festín burocrático para los comicios electorales del 2022

La ley de garantías se creyó en Colombia con la ley 996 de 2005, luego de que el innombrable hiciera de todo para modificar la constitución y legalizar la reelección para presidentes; beneficio que disfruto él y su entonces amigo Santos. En la pasada legislatura, cuando el gobierno intentó eliminarla, líderes del centro democrático encabezado…

Compartir:
Leer Mas