Eliminación del incentivo de almacenamiento de arroz y sus posibles efectos en el mercado

El incentivo de almacenamiento de arroz es un mecanismo que busca apoyar a los productores de arroz en Colombia cuando hay excedentes de producción y los precios tienden a caer. Consiste en almacenar el excedente de arroz en bodegas certificadas, con el fin de regular la oferta y evitar el desplome en el mercado. Sin…

Compartir:
Leer Mas

Presidente Petro propone fondo multilateral para combatir la deuda climática y frenar actividades delictivas del ELN en Colombia

En Colombia, el presidente Gustavo Petro ha llevado a cabo una visita oficial a Alemania donde ha mantenido conversaciones con el Canciller Federal, Olaf Scholz. Durante esta reunión, se abordaron dos temas importantes: la deuda climática y la creación de un fondo multilateral destinado a frenar las actividades delictivas del Ejército de Liberación Nacional (ELN)…

Compartir:
Leer Mas

Desempleo en Colombia en abril de 2023: cae un 10,7%, reducción de 0,5 puntos porcentuales respecto al año pasado | Revista Juventud

  En abril de 2023, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) anunció que la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en un 10,7%. Esta cifra representa una disminución de 0,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando el desempleo se situó en 11,2%. Esta noticia es una señal…

Compartir:
Leer Mas

Colombia alcanza récord histórico en Inversión Extranjera Directa: US$2 mil millones en abril | Revista Juventud

  En abril de este año, Colombia cumplió un hito significativo en su economía con la llegada de una Inversión Extranjera Directa (IED) de US$2 mil millones de dólares, una cifra que no se había registrado desde el año 2001. Este registro refleja la confianza de los inversionistas internacionales en el potencial del país y…

Compartir:
Leer Mas

Los BRICS podrían establecer una nueva moneda en el mercado mundial, y reducir la dependencia del dólar

  Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, más conocidos por conformar los BRICS. Uno de los temas que ha generado debate entre los BRICS es el futuro del dólar en la economía mundial. Algunos analistas sostienen que el dólar está perdiendo su hegemonía debido al ascenso de economías emergentes como la de China, que ha…

Compartir:
Leer Mas

El peso colombiano lidera entre las monedas emergentes con una apreciación del 5.6% frente al peso mexicano | Revista Juventud

  El peso colombiano ha demostrado un rendimiento sobresaliente en el panorama de las monedas emergentes. Durante la semana del 26 de mayo, cerró como la moneda más apreciada, superando al peso mexicano con una valorización del 5.6%. Este hecho representa un logro significativo para la economía colombiana. Según los informes financieros, el peso colombiano…

Compartir:
Leer Mas

La desaceleración del petróleo en Colombia: pérdida de 15.000 empleos y el debate sobre la transición energética | Revista Juventud

En Colombia, ¿desacelera el petróleo? La reducción de la actividad de perforación y la operación petrolera han causado la pérdida de aproximadamente 15.000 empleos en los últimos meses, provocando un intenso debate sobre si la transición energética se está llevando a cabo de manera ordenada y económicamente sostenible. Según un informe de Campetrol, la asociación…

Compartir:
Leer Mas

Estados Unidos invierte 3 mil millones de dólares en la recuperación del sistema eléctrico de Venezuela tras el desbloqueo de fondos | Revista Juventud

Estados Unidos ha dado un paso significativo hacia la recuperación del sistema eléctrico en Venezuela al aprobar la inversión de 3 mil millones de dólares en el país sudamericano. Esta decisión, tomada por el gobierno de Joe Biden, ha sido interpretada como un desbloqueo de fondos para Venezuela, brindando una esperanza renovada para el restablecimiento…

Compartir:
Leer Mas

Inversión Extranjera Directa en Colombia: Abril Marca un Récord de $1900 Millones de Dólares | Revista Juventud

En el dinámico escenario económico de Colombia, el mes de abril ha dejado una marca significativa con un récord en inversión extranjera directa. De acuerdo con los registros del Banco de la República, el país ha atraído una suma impresionante de $1900 millones de dólares en inversiones provenientes del extranjero. Esta noticia prometedora refleja el…

Compartir:
Leer Mas

Bancolombia y su compromiso con el desarrollo sostenible con la reducción de tasas y microcréditos

“Para seguir contribuyendo al desarrollo sostenible para el bienestar de todos, Bancolombia anuncia que a partir del 19 de mayo del 2023 bajará la tasa para los créditos de bajo monto que se otorgan por medio de la plataforma Bancolombia A la mano y para los microcréditos (créditos productivos), los cuales quedarán con una tasa…

Compartir:
Leer Mas

Una fragmentación económica mundial. La Advertencia del Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado sobre el riesgo económico que enfrenta el mundo debido a múltiples factores que amenazan la estabilidad y el crecimiento global. Entre ellos se destaca la guerra comercial entre EE.UU. y China, que podría provocar una fragmentación de la economía mundial en bloques rivales con distintos estándares tecnológicos y…

Compartir:
Leer Mas

Conozca la propuesta del concejo de competitividad para la nueva Reforma Pensional

Foto de colpenciones.gov.co El Consejo de Competitividad, una entidad consultiva del gobierno de Colombia, ha presentado una propuesta para la próxima reforma pensional del país. Según esta entidad el objetivo principal de la propuesta es mejorar la sostenibilidad y el acceso al sistema pensional, que actualmente enfrenta desafíos financieros y desigualdades en su acceso.  Beneficiará…

Compartir:
Leer Mas