En Europa se anuncia el 19 % de la fauna y flora continental, están en riesgo de extinción,En Europa se anuncia

La biodiversidad europea está en grave peligro, según un nuevo estudio que ha evaluado el estado de conservación de miles de especies del continente. El informe, publicado en la revista Nature, ha sido liderado por expertos del Museo Nacional de Historia Natural de Luxemburgo y ha contado con la colaboración de más de 300 científicos de 33 países. Los resultados son alarmantes: dos millones de especies, el 19% de la fauna y flora europea, están amenazadas de extinción. Esto supone un aumento significativo respecto a las estimaciones anteriores de la ONU, que situaban el porcentaje en torno al 10%.

El estudio ha analizado 14.669 especies terrestres, de agua dulce y marinas, lo que representa aproximadamente el 10% de la biodiversidad europea. Entre ellas se encuentran mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces, moluscos, crustáceos, arácnidos, insectos y plantas. Los autores han utilizado los criterios de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para determinar el grado de amenaza de cada especie.

Los resultados muestran que las plantas (27%) y los invertebrados (24%) son los grupos más amenazados, seguidos por los vertebrados (15%). Las principales causas de esta situación son las prácticas agrícolas intensivas, la pérdida y fragmentación de hábitat, la contaminación, el cambio climático y las especies invasoras.

Los insectos, que constituyen el 97% de todos los animales y desempeñan funciones ecológicas vitales como la polinización y el reciclaje de nutrientes, destacan como el grupo más vulnerable. El 23% de los insectos evaluados están en riesgo de extinción, lo que supone una grave amenaza para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

El autor principal del estudio, el Dr. Romain Julliard, subraya la necesidad de abordar la crisis que enfrentan los insectos y otros invertebrados: “Son el eslabón más importante de la cadena alimentaria y sin ellos no podríamos sobrevivir. Necesitamos cambiar urgentemente nuestro modelo agrícola y reducir el uso de pesticidas y fertilizantes. También debemos proteger y restaurar los hábitats naturales y crear corredores ecológicos que conecten las áreas verdes. Solo así podremos frenar la pérdida de biodiversidad y asegurar el futuro del planeta”.

El estudio es el más completo que se ha realizado hasta la fecha sobre el estado de conservación de las especies europeas y ofrece una base sólida para orientar las políticas ambientales. Los autores esperan que sus hallazgos contribuyan a concienciar a la sociedad sobre la urgencia de actuar para preservar la riqueza natural del continente.

Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more from Revista Juventud

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading