Alexander López Maya: El posible próximo jefe de gabinete en Colombia

Alexander López Maya | Foto: Presidencia

Alexander López Maya, nacido el 26 de junio de 1967 en Cali, Colombia, es un abogado y político reconocido por su firme defensa de los derechos laborales y sociales en el país.

Formación Académica

López Maya cursó sus estudios secundarios en el Colegio Jorge Isaacs de Cali, donde comenzó a involucrarse en movimientos estudiantiles. Posteriormente, obtuvo su título de abogado en la Universidad de San Buenaventura. Complementó su formación con especializaciones en Políticas Públicas y Administración de Empresas Sociales del Estado en las universidades Javeriana y Jorge Tadeo Lozano.

Inicios en el Activismo Sindical

A los 19 años, se unió al Sindicato de Trabajadores de las Empresas Municipales de Cali (Sintraemcali). A los 22, integró la junta directiva y, un año después, asumió la presidencia del sindicato, cargo que ocupó durante 12 años hasta 2001. Durante su liderazgo, se destacó por su oposición a la privatización y liquidación de Emcali, enfrentando diversas crisis financieras de la entidad. citeturn0search12

Carrera Política

En 2002, López Maya fue elegido Representante a la Cámara por el Valle del Cauca bajo el partido Polo Democrático Alternativo, obteniendo 38.530 votos. En 2006, ascendió al Senado de la República con 44.118 votos y fue reelecto en 2010 con 42.275 votos. Durante su tiempo en el Congreso, promovió iniciativas en pro de los derechos humanos y laborales. En 2021, asumió la presidencia del Polo Democrático Alternativo, cargo que desempeñó hasta 2024. citeturn0search12

Dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP)

El 6 de marzo de 2024, López Maya fue nombrado Director General del DNP por el presidente Gustavo Petro. En este rol, se enfocó en supervisar la ejecución y cumplimiento de las propuestas surgidas de los Diálogos Regionales Vinculantes, fundamentales para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

A lo largo de su trayectoria, ha sido reconocido entre los 20 mejores senadores de Colombia según la encuesta Cifras y Conceptos. Sin embargo, su labor no ha estado exenta de riesgos. En 2004, denunció un plan para atentar contra su vida y la de otros líderes por su oposición a la liquidación de Emcali. En 2018, sufrió un ataque armado contra su esquema de seguridad en Cali. Y en 2021, su familia recibió amenazas de muerte, lo que llevó a varios congresistas a exigir protección para él y sus seres queridos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more from Revista Juventud

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading