
Este lunes 28 de abril de 2025, a las 12:30 p.m. hora local, un apagón eléctrico sin precedentes dejó sin suministro a toda la España peninsular y a gran parte de Portugal. El fenómeno, descrito por Red Eléctrica Española como un “cero energético” -una caída total de tensión en la red-, también afectó a regiones de Francia, Bélgica e Italia.
El corte de energía paralizó infraestructuras críticas. En Madrid, el Metro quedó detenido, obligando a evacuar a pasajeros por los túneles. La red ferroviaria de Adif suspendió todos los servicios debido a la pérdida de tensión. Los semáforos dejaron de funcionar, generando caos vehicular en ciudades como Barcelona, Sevilla y Murcia.
Los aeropuertos también se vieron afectados. En el Aeropuerto de Madrid-Barajas, se reportaron cancelaciones y retrasos de vuelos, mientras que en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat se suspendieron operaciones.
En la provincia de Castellón, el apagón dejó incomunicadas a muchas personas, afectando la electricidad, las comunicaciones y el transporte. El TRAM de Castellón se paralizó, y las gasolineras operaron de forma limitada.
El apagón afectó a todas las comunidades autónomas de la península ibérica, incluyendo Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, Castilla y León, Madrid, Extremadura, Andalucía y Murcia. Sin embargo, las Islas Canarias y Baleares no se vieron afectadas por el corte de suministro.
Las autoridades aún investigan las causas del apagón. Red Eléctrica Española ha activado planes de reposición del suministro en conjunto con empresas del sector. El Centro Criptológico Nacional y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) están investigando si se trata de un ciberataque, dado el aumento de estos en España debido a su papel en los conflictos de Ucrania y Gaza.
El Gobierno portugués también ha creado un equipo para supervisar la incidencia y señala que puede haberse originado fuera del país, sin descartar la posibilidad de un ciberataque.
El apagón dejó a millones de personas sin electricidad ni cobertura de comunicaciones móviles e internet. En hospitales, aunque el impacto fue mínimo gracias a generadores de emergencia, algunas personas quedaron atrapadas en ascensores, lo que motivó intervenciones de los bomberos en varios municipios.
Muchas empresas enviaron a sus empleados a casa debido a la pérdida de conexión a Internet. Las autoridades recomiendan no Ilamar al 112 salvo en casos reales de emergencia para evitar colapsos en el sistema de atención.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidió una reunión de crisis en el Centro de Control de Red Eléctrica Española tras el apagón. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, también asistió. El Ministerio del Interior recomienda a la población que mantenga la calma.
Sin embargo, recientemente la Red Eléctrica informó de la recuperación parcial del suministro en el norte y sur peninsular a las 13:33. En las tres capitales vascas, el suministro eléctrico se va recuperando después del apagón general.
Las autoridades recomiendan a la población mantener la calma y no saturar las líneas de emergencia. Se aconseja disponer de linternas, baterías externas para dispositivos electrónicos y kits de emergencia para apagones. En caso de cortes prolongados, se sugiere almacenar agua potable y alimentos no perecederos.
Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción