Revista Juventud

La belle époque Uniquindiana | Gonzalo Osorio Toro – Revista Juventud

En la bella época, la década de los ochenta en la Universidad del Quindío, nuestros faros de luz eran Miguel Hernández, Pablo Neruda y León Felipe. En sus versos escupían balas de amor, eran antorchas neorenacentistas, que declamábamos y cantábamos en los pasillos de la vieja uniquindío, y en el aula revolucionaria Camilo Torres Restrepo….

Compartir:
Leer Mas

los precios mundiales de los alimentos subieron levemente acorde con la FAO

Los precios mundiales de los alimentos subieron levemente en abril, según el índice de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El azúcar, la carne y el arroz fueron los principales productos que impulsaron el alza, mientras que los cereales y los aceites se mantuvieron estables o bajaron. ¿Qué…

Compartir:
Leer Mas

Foto de la Semana: La Ardilla, la Mascota Representativa de la Universidad del Valle

Foto de: Gabriel Salazar ¿Sabías que la Universidad del Valle tiene una mascota oficial? Se trata de una ardilla que representa los valores y el espíritu de esta institución educativa. En esta sección de la Revista Juventud, te contamos la historia de cómo este simpático roedor se convirtió en el símbolo de Univalle. La idea…

Compartir:
Leer Mas

La Lente: Un espacio para la exploración audiovisual femenina en el Quindío | Revista Juventud

La Corporación CultivaArte del departamento del Quindío ha obtenido un importante reconocimiento por su proyecto “La Lente” en el programa de Concertación Nacional del Ministerio de Cultura 2023. Este proyecto surge con la visión de abordar temas culturales, sociales, medioambientales y de emprendimiento en la región desde una perspectiva femenina, y ha sido liderado por…

Compartir:
Leer Mas

El Coltán un mineral preciado que trae consigo la miseria de un pueblo | Natalia Cundumi -Revista Juventud

Desde comienzos de este siglo XXI y con el auge de la globalización, que no es más que la interconexión entre diferentes naciones para realizar intercambios económicos, financieros, tecnológicos e.t.c. Se han venido evidenciando diferentes problemáticas como los conflictos por los recursos naturales específicamente por el mineral de coltán en la República Democrática del Congo…

Compartir:
Leer Mas

El Consejo de Estado anula la elección de Roy Barreras por doble militancia: ¿qué implica para el gobierno y el Pacto Histórico?

El día de ayer, el Consejo de Estado anuló la elección del senador Roy Barreras por doble militancia. Esta decisión judicial tiene un gran impacto en el gobierno de Gustavo Petro y en el Pacto Histórico, la coalición política que lidera el presidente. ¿Qué es la doble militancia y por qué se le acusa a…

Compartir:
Leer Mas

Ríos voladores | Viernes por el planeta – Proyecto Roble y Revista Juventud

  Tal vez ya hayas oído el término “Ríos voladores”. Este término se refiere a la cantidad de agua que viaja en las nubes por efecto de la evapotranspiración (Evaporación y transpiración).  La selva amazónica, dado su enorme tamaño: 6.7 millones km², atrae gran cantidad de precipitaciones y sus ríos son enormes.  La región amazónica…

Compartir:
Leer Mas

¿Por qué es importante limitar el papel de la IA en la sociedad, y que paises ya lo están haciendo?

La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más prometedoras y disruptivas de nuestro tiempo, pero también una de las más controvertidas y peligrosas. Por ello surge la necesidad de controlarla y regularla adecuadamente. Otros temen que la IA pueda reemplazar a los humanos en muchos ámbitos laborales, sociales y culturales, erosionando nuestra dignidad…

Compartir:
Leer Mas

Una fragmentación económica mundial. La Advertencia del Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado sobre el riesgo económico que enfrenta el mundo debido a múltiples factores que amenazan la estabilidad y el crecimiento global. Entre ellos se destaca la guerra comercial entre EE.UU. y China, que podría provocar una fragmentación de la economía mundial en bloques rivales con distintos estándares tecnológicos y…

Compartir:
Leer Mas

En histórica sesión del senado fue aprobado el PND Colombia potencia mundial de la vida

En una histórica sesión, el senado de la república aprobó hoy el plan nacional de desarrollo Colombia potencia mundial de la vida, que busca impulsar el crecimiento económico, social y ambiental del país en los próximos cuatro años. El plan nacional de desarrollo es el documento que orienta las políticas públicas del gobierno y establece…

Compartir:
Leer Mas