
#AEstaHora se levanta la sesión plenaria de la Cámara de Representantes con avances importantes en la #ReformaLaboralVa. Durante la sesión, se aprobaron varios artículos clave destinados a dignificar la labor de los trabajadores y trabajadoras de Colombia. A continuación, se detallan los artículos aprobados:
- Art. 11: Reubicación de personas con estabilidad ocupacional reforzada: Este artículo busca garantizar la reubicación de trabajadores que, debido a condiciones de salud o discapacidad, requieren un entorno laboral adaptado a sus necesidades, asegurando así su estabilidad en el empleo.
- Art. 12: Factores de evaluación objetiva del trabajo: Se establecen criterios claros y objetivos para la evaluación del desempeño laboral, promoviendo la transparencia y la equidad en los procesos de evaluación.
- Art. 14: Jornada Máxima Legal: Define la duración máxima de la jornada laboral, con el objetivo de proteger el bienestar físico y mental de los trabajadores, evitando jornadas excesivamente largas.
- Art. 15: Relación de Horas Extras: Regula la compensación y el límite de las horas extras, asegurando que los trabajadores reciban una remuneración justa por el tiempo adicional trabajado.
- Art. 16: Límite al Trabajo Suplementario: Establece un límite al trabajo suplementario para prevenir el agotamiento y promover un equilibrio entre la vida laboral y personal.
- Art. 17: Remuneración de días de descanso obligatorio: Garantiza que los trabajadores reciban una compensación adecuada por los días de descanso obligatorio, reconociendo su derecho al descanso y a la recuperación.
- Art. 18: Licencias necesarias por diagnósticos menstruales incapacitantes o diligencias judiciales por violencia de género: Introduce licencias específicas para mujeres que enfrentan condiciones menstruales incapacitantes o que necesitan atender diligencias judiciales relacionadas con violencia de género, promoviendo así la salud y la justicia.
- Art. 19: Límites a la subordinación: Busca equilibrar la relación de poder entre empleadores y empleados, estableciendo límites claros a la subordinación para proteger la dignidad de los trabajadores.
- Art. 20: Protección contra la discriminación: Refuerza las medidas para prevenir y sancionar cualquier forma de discriminación en el ámbito laboral, promoviendo la igualdad de oportunidades.
- Art. 21: Medidas contra la violencia, acoso y discriminación en el trabajo: Implementa políticas y procedimientos para prevenir y abordar casos de violencia, acoso y discriminación en el lugar de trabajo, creando un entorno laboral seguro y respetuoso.
- Art. 37: Formalización del trabajo doméstico remunerado: Promueve la formalización del trabajo doméstico, asegurando que los trabajadores domésticos tengan acceso a los mismos derechos y beneficios que otros trabajadores.
- Art. 39: Trabajadores Migrantes: Establece protecciones específicas para los trabajadores migrantes, garantizando sus derechos laborales y su integración en el mercado laboral colombiano.
- Art. 69: Ajuste de la planilla de liquidación de aportes: Introduce ajustes en la planilla de liquidación de aportes para mejorar la precisión y la eficiencia en el cálculo de las contribuciones laborales.
- Art. 70: Prescripción: Define los plazos de prescripción para las reclamaciones laborales, proporcionando claridad y seguridad jurídica tanto para empleadores como para empleados.
- Art. 71: Interrupción de la prescripción: Establece las condiciones bajo las cuales se puede interrumpir la prescripción de las reclamaciones laborales, asegurando que los trabajadores tengan suficiente tiempo para hacer valer sus derechos.
- Art. 72: Reintegro de aportes estatales: Regula el reintegro de aportes estatales en casos específicos, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos.
- Art. 73: Acompañamiento a micros y pequeñas empresas: Ofrece apoyo y acompañamiento a las micro y pequeñas empresas para facilitar su cumplimiento con las nuevas regulaciones laborales, fomentando su crecimiento y sostenibilidad.
- Art. 75: Vinculación de trabajadores en condiciones de vulnerabilidad: Promueve la inclusión laboral de personas en condiciones de vulnerabilidad, asegurando que tengan acceso a oportunidades de empleo digno.
- Art. 76: Ruta de Empleabilidad: Establece una ruta de empleabilidad para mejorar las oportunidades de empleo y la capacitación de los trabajadores, facilitando su inserción en el mercado laboral.
- Art. 77: Disposiciones varias contenidas en artículos de la ley: Incluye diversas disposiciones adicionales que complementan y refuerzan los objetivos de la reforma laboral.
- Art. 78: Formalización de madres (padres) comunitarias y sustitutas: Promueve la formalización del trabajo de las madres y padres comunitarios y sustitutos, reconociendo su labor y asegurando que tengan acceso a derechos laborales y beneficios sociales.
La plenaria fue convocada para este martes 8 de octubre con el propósito de continuar el debate y la discusión del articulado. Estos avances representan un paso significativo hacia la protección y mejora de las condiciones laborales en Colombia, alineándose con los objetivos del gobierno de garantizar un trabajo decente y digno para todos los ciudadanos.
Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción