Luis Alberto Albán, Representante a la Cámara por el Valle del Cauca - Partido Comunes

28 de Abril y 1 de Mayo, La lucha popular y trabajadora en Colombia

La protesta social es un derecho de los pueblos y la principal herramienta de lucha que estos tienen para lograr sus reivindicaciones. En Colombia, se ha restringido históricamente y la excusa utilizada para castigarla era tildar de terrorista este ejercicio. Desde el inicio, si nos situamos en Ciénaga, Magdalena, diciembre 6 de 1928; ubicamos uno…

Compartir:
Leer Mas

Psicología al aire: Abandono: La crisis de la alteridad.

Últimamente, se han hecho famosos los apegos y todo lo que gira alrededor de estos, dónde las personas de manera humorística reconocen en su gran mayoría pertenecer a una estructura de apego inseguro. Los apegos inseguros están dados por la poca confianza que puede generar esa persona que consideramos base segura, y por ello cuando…

Compartir:
Leer Mas

El humor negro y una sociedad “políticamente correcta”

Dentro de la comprensión del humor negro como mecanismo que expone directamente aquellos temas socialmente reprimidos y que de alguna forma nos muestra el reflejo de una sociedad llena de incongruencias y conflictos que superan la veneración por lo “políticamente correcto”. Nos encontramos con el conflicto de los límites de la libertad de expresión y…

Compartir:
Leer Mas
Luis Alberto Albán, Representante a la Cámara por el Valle del Cauca - Partido Comunes

Educación, un derecho fundamental

La educación es la base de la formación de conciencia necesaria para las transformaciones sociales de acuerdo a los intereses y derechos de las mayorías, garantiza el futuro de la sociedad, proporciona a las personas las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse en diversos campos laborales y en la investigación científica. Como mecanismo ideológico de…

Compartir:
Leer Mas

Psicología al aire: “El espejo y lo absurdo”: Él sin sentido de la vida misma

El neurólogo Oliver Sacks titula uno de sus libros “Un antropólogo en marte” y en esta habla sobre la experiencia autística en un entorno hostil del que no se entiende mucho. He de decir que no estamos muy lejos de esa experiencia, y es muy probable que vivamos sumergidos en él sin sabor del día…

Compartir:
Leer Mas

La violencia Psicológica en nuestras mujeres de la zona rural de la Vereda Los Soches

La violencia psicológica es una forma de violencia invisible que puede tener un impacto devastador en la vida de las mujeres campesinas de la vereda Los Soches, ya que esta forma de violencia puede manifestarse de diferentes maneras, como el control, la manipulación, el aislamiento y la humillación, lo que afecta directamente la autoestima y…

Compartir:
Leer Mas

El Poder de la Constituyente y la Revolución Estudiantil ni

Como estudiante de la Universidad del Valle, me sumerjo en la reflexión sobre la constituyente universitaria, un concepto que trasciende las fronteras de nuestra institución y se convierte en un llamado urgente a la transformación democrática. A través de estas líneas, deseo explorar más profundamente este tema y su relevancia en el contexto actual. La…

Compartir:
Leer Mas

Wittgenstein y la filosofía del lenguaje

¿Podría decirse que el pensamiento de Ludwig Wittgenstein (1889-1951) tiene dos momentos filosóficos? O como suele decirse, ¿hay dos Wittgenstein? Lo cierto es que Wittgenstein en el Tractatus lógico-philosophicus (1922) se centra en la incomprensión lógica de nuestro lenguaje y en las Investigaciones filosóficas (1953) se plantea múltiples reflexiones sobre la forma en que hacemos…

Compartir:
Leer Mas