
La Minga Indígena del suroccidente colombiano ha decidido declararse en asamblea permanente en respuesta a la reciente decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de investigar al presidente Gustavo Petro. Los líderes de la Minga han denunciado que esta acción constituye el inicio de un “Golpe de Estado” y han convocado a la ciudadanía a unirse en defensa del proyecto político de transformaciones y cambios que consideran necesarios para el país.
En un comunicado oficial, los representantes de la Minga recalcaron la importancia de mantenerse unidos y vigilantes ante lo que consideran una amenaza a la democracia y a los avances logrados en materia de derechos y justicia social. “Convocamos al país a defender y avanzar en la consolidación del proyecto político de transformaciones y cambios que se requiere”, afirmaron.
La Minga, que históricamente ha sido un movimiento de resistencia y reivindicación de derechos, ha jugado un papel crucial en las movilizaciones sociales del país. En el pasado, han logrado unir a diversas comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes en torno a causas comunes como la defensa del territorio, la vida, la paz y la democracia.
La decisión de declararse en asamblea permanente implica que las comunidades indígenas permanecerán en sus puntos de concentración, realizando actividades de reflexión y análisis sobre la situación actual del país. Esta medida busca fortalecer la unidad y la organización de los movimientos sociales en un momento crítico para Colombia.
El llamado a la movilización nacional también incluye una invitación a otros sectores sociales y populares a unirse a la lucha por la defensa de los derechos y la justicia. La Minga ha recibido apoyo de diversas organizaciones y colectivos, tanto a nivel nacional como internacional, que comparten su preocupación por la situación política del país.
Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción