
La Procuraduría General de la Nación ha anunciado el inicio de una investigación formal contra el director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), en relación con el controvertido caso Pegasus. Este caso ha generado gran revuelo en el país debido a las implicaciones de espionaje y violación de la privacidad de múltiples figuras públicas y privadas.
El caso Pegasus se refiere al uso del software de espionaje desarrollado por la empresa israelí NSO Group, que ha sido utilizado para interceptar comunicaciones de manera ilegal. En Colombia, se ha denunciado que este software fue empleado para espiar a periodistas, políticos y defensores de derechos humanos, lo que ha llevado a una serie de investigaciones y acciones legales.
La Procuraduría ha señalado que la investigación se centrará en determinar la responsabilidad del director de la UIAF en la adquisición y uso del software Pegasus, así como en la posible violación de derechos fundamentales. Esta acción se enmarca en un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades colombianas para garantizar la transparencia y el respeto a la privacidad de los ciudadanos.
Supervisión a Colpensiones y el Sistema de Seguridad Social
Por otro lado, la Procuraduría también ha manifestado su intención de realizar un seguimiento exhaustivo a Colpensiones y otros actores del sistema de seguridad social en Colombia. Este seguimiento busca evaluar la gestión en el reconocimiento y pago de prestaciones económicas vencidas, así como la verificación de la revelación y reconocimiento en los estados financieros de los procesos judiciales.
La Superintendencia Financiera ha informado que se adelantarán procesos de supervisión a Colpensiones, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y los operadores de información de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA). El objetivo es obtener un diagnóstico sobre las actividades y el cronograma de aseguramiento sobre las adecuaciones en diferentes áreas, incluyendo la obsolescencia tecnológica y de los servidores.
Además, se establecerán mesas de trabajo operativas y tecnológicas con las entidades vigiladas para abordar los principales aspectos objeto de seguimiento. La Procuraduría ha reiterado su compromiso de estar pendiente de las reglamentaciones necesarias para adelantar la vigilancia a las adecuaciones requeridas.
Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción