
El Gobierno colombiano ha anunciado la eliminación del programa Renta Joven a partir de 2025, lo que ha generado preocupación entre más de 400,000 jóvenes beneficiarios que recibían apoyo financiero para sus estudios. En lugar de este subsidio, se han propuesto varias alternativas, entre ellas créditos subsidiados y programas de emprendimiento.
Renta Joven fue creado para apoyar a los jóvenes colombianos en su acceso a la educación, ofreciendo un respaldo económico crucial para aquellos que enfrentan dificultades financieras. Sin embargo, debido a recortes presupuestales significativos, el Gobierno ha decidido eliminar este programa. Según Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, el presupuesto asignado para 2025 se ha reducido drásticamente: de 10.7 billones de pesos en 2024 a solo 5.3 billones para el próximo año.Renta Joven fue creado para apoyar a los jóvenes colombianos en su acceso a la educación, ofreciendo un respaldo económico crucial para aquellos que enfrentan dificultades financieras. Sin embargo, debido a recortes presupuestales significativos, el Gobierno ha decidido eliminar este programa. Según Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, el presupuesto asignado para 2025 se ha reducido drásticamente: de 10.7 billones de pesos en 2024 a solo 5.3 billones para el próximo año. Esta reducción obligó al gobierno a priorizar otros programas dirigidos a los grupos más vulnerables como niños y ancianos, dejando a Renta Joven fuera del financiamiento.
La noticia ha generado un fuerte debate en el ámbito político y social. Durante las últimas semanas, varios congresistas y líderes comunitarios han expresado su preocupación por la eliminación del subsidio. En una reciente declaración, Bolívar afirmó:
“Hay que empezar a desmontar estos subsidios porque perpetúan la pobreza” y añadió que “desde Prosperidad Social vamos a financiar el interés de esos préstamos para que las personas puedan emprender y trabajar”
Opciones Alternativas
Con la eliminación de Renta Joven, el Gobierno ha propuesto nuevas alternativas para apoyar a los jóvenes. Estas incluyen:
- Créditos Subsidiados: A partir del 18 de diciembre de 2024, se abrió una nueva convocatoria para ofrecer 10,000 nuevos créditos subsidiados a jóvenes entre 18 y 28 años. Estos créditos con una tasa de interés del 0% y ofrecen un subsidio de sostenimiento de $904,770 por semestre, que se ajustará anualmente según el IPC .
- Condonación Parcial: Los beneficiarios podrán condonar hasta el 25% del crédito al graduarse, facilitando así la finalización de sus estudios sin una carga financiera excesiva.
- Bienestar Universitario: Se implementará un sistema de bienestar universitario que incluirá comedores comunitarios y salas cunas para madres estudiantes, buscando proporcionar apoyo integral a los jóvenes en su proceso educativo.
- Fomento al Emprendimiento: Se incentivará a los jóvenes a organizarse en cooperativas productivas para acceder a créditos subsidiados destinados al emprendimiento.
Bolívar enfatizó la importancia de motivar a los jóvenes a buscar formas de generar ingresos sin depender permanentemente de subsidios. Sin embargo, la eliminación del programa Renta Joven plantea serias interrogantes sobre el futuro educativo y económico de miles de jóvenes en Colombia. Aunque se han propuesto nuevas alternativas, muchos temen que estas no sean suficientes para cubrir las necesidades inmediatas y reales que enfrentan.
Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción
A este gobierno (como a los anteriores) le quedó grande comprender que a pesar de que aumente la oferta gratuita de educación superior, no va a asegurar que aquellos jóvenes que entraron con matrícula cero continúen en la carrera, sino hay unas garantías que permitan el genuino desarrollo profesional. La verdad es que hay mucha oferta y poca garantía de sostenibilidad frente al mercado laboral y sus cambios. Hay mallas obsoletas que no contemplan el cambio. Hay falta de presupuesto para la educación pública a pesar de la intención del gobierno de “apoyar” la educación pública. La verdad es que vamos para más de tres años de una presidencia progresista, y la educación pública sigue igual o peor ahora con la cancelación del subsidio renta jóven.