La Nota Positiva: Cultivos en Marte una realidad cada vez más cerca l Revista Juventud

Un equipo de investigadores interdisciplinarios de la Universidad de Arkansas ha logrado modificar genéticamente tres tipos de semillas de arroz para hacerlas más resistentes a altos niveles de estrés, como la sequía, la salinidad y la toxicidad del perclorato. Esto con el fin de hacer posible en un futuro cercano cultivar alimentos en el planeta…

Compartir:
Leer Mas

Mujeres por la Conservación: Alegría Fonseca l Revista Juventud

En el marco de la celebración de la Semana por el Medio Ambiente, es fundamental reconocer y destacar a las mujeres que han desempeñado un papel fundamental en la conservación y protección del entorno natural. Alegría Fonseca es una de estas mujeres ejemplares, cuyo compromiso y dedicación han dejado una huella duradera en la conservación…

Compartir:
Leer Mas

Patagonia, el hito de la conservación | Viernes por el planeta – Proyecto Roble y Revista Juventud

Como expusimos en el anterior “viernes por el planeta”: La Patagonia es clave en el control del clima mundial y en la conservación de la biodiversidad.    Por todo lo que representa este lugar, múltiples esfuerzos de conservación se han realizado a través de las últimas décadas.    La Patagonia es una vasta región escasamente…

Compartir:
Leer Mas

Ingenieros de la Universidad de Massachusetts Amherst descubren cómo generar electricidad a partir de la humedad del aire | Revista Juventud

  Ingenieros de la Universidad de Massachusetts Amherst, en EE.UU., han realizado un descubrimiento revolucionario que podría cambiar el panorama de la generación de energía. Según sus investigaciones, es posible construir dispositivos capaces de recolectar electricidad a partir de la humedad presente en el aire utilizando cualquier material con nanoporos. Este avance abre la puerta…

Compartir:
Leer Mas

Escasez de agua en los principales lagos y embalses del mundo: Impacto del cambio climático y acciones humanas | Revista Juventud

  En el mundo, un estudio reciente ha revelado que varios de los lagos y embalses más grandes del planeta han experimentado una preocupante disminución en sus niveles de agua en las últimas tres décadas. Esta tendencia alarmante se atribuye tanto al cambio climático como a las acciones humanas, lo que plantea serias preocupaciones sobre…

Compartir:
Leer Mas

El quinquenio 2023-2027: el periodo más caluroso registrado en la historia, según la ONU | Revista Juventud

Los próximos cinco años serán un reto para el mundo entero, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Investigaciones recientes sugieren que el período comprendido entre 2023 y 2027 será el quinquenio más caluroso jamás registrado, y todo indica que las altas temperaturas serán el resultado de los gases de efecto invernadero y el…

Compartir:
Leer Mas

El dodo y otros animales extinguidos | Viernes por el planeta – Proyecto Roble y Revista Juventud

“Cuando un amigo se va,  Queda un espacio vacío,  Que no lo puede llenar,  La llegada de otro amigo,  Cuando un amigo se va,  Queda un tizón encendido  Que no se puede apagar,  Ni con las aguas de un río” Alberto Cortez.  Como en la canción de Alberto Cortez, cuando una especie de flora y fauna…

Compartir:
Leer Mas

La UE y el Parlamento Europeo acuerdan descarbonizar el transporte marítimo para combatir el cambio climático

El transporte marítimo es uno de los sectores que más contribuye al cambio climático, ya que emite el 14% de las emisiones totales de CO2 de la Unión Europea. Para reducir este impacto y alcanzar el objetivo de neutralidad climática en 2050, los países miembros de la UE y el Parlamento Europeo han cerrado un…

Compartir:
Leer Mas

CAMBIO DE MATRIZ ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO – VIERNES POR EL PLANETA | Revista Juventud

La discusión está servida y el debate apenas se inicia, el país requiere de realizar grandes cambios en la concepción de la matriz energética, en el presente dependemos de combustibles fósiles o hidrocarburos para mover el transporte. Las necesidades energéticas para los hogares y empresas son suplidas principalmente por energía hidroeléctrica.   Manuel Rodríguez Becerra ex…

Compartir:
Leer Mas

Se construirá planta fotovoltaica en el atlántico

  La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), aprobó el proyecto solar Guayepo de Enel Green Power Colombia, que estará ubicado en el municipio de Ponedera, Atlántico. Según el Ministerio de Ambiente, esta planta iniciará su construcción el segundo semestre de este año y podría estar terminada para el año 2023, los costos aproximados de este…

Compartir:
Leer Mas