La palabra como poder: el estilo discursivo de Gustavo Petro

En política, las palabras no son solo vehículos de ideas; son herramientas de poder. Nombran, persuaden, encuadran la realidad, crean símbolos y enemigos. En el caso del presidente Gustavo Petro, esto es más evidente que nunca. Su estilo discursivo se ha convertido en una de las marcas más reconocibles de su gobierno, y al mismo…

Compartir:
Leer Mas

LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA TEORÍA Y EN LA PRÁCTICA: entre la representación ideal y la cooptación clientelista

Los partidos políticos han sido considerados, desde la teoría clásica de la democracia, como instituciones fundamentales para canalizar la participación ciudadana, organizar el poder, estructurar la representación y dar estabilidad a los regímenes democráticos. En la práctica, sin embargo, su funcionamiento ha degenerado en muchas latitudes hacia lógicas clientelistas, personalistas y mercantilistas. Este ensayo aborda…

Compartir:
Leer Mas

La tercera vía: el voto de opinión y el ocaso de la politiquería en el Quindío

Mientras los partidos tradicionales se disputan las sobras de una legitimidad carcomida y las maquinarias hacen fila para ver quién manipula mejor la miseria, algo está cambiando, silenciosamente, sí, pero con una potencia subterránea que comienza a mover las placas de la política regional. El Quindío, tierra herida por terremotos y clientelas, está comenzando a…

Compartir:
Leer Mas

El Fondo Mixto de Cultura del Quindío: cuando el clientelismo se disfraza de poesía

En un país donde la cultura debería ser sinónimo de sensibilidad, dignidad y bien común, resulta doloroso –y a la vez grotescamente ilustrativo– constatar que el arte ha venido siendo convertido en coartada para contratar a dedo, evadir licitaciones y enriquecer a unos pocos bajo el amparo de la estética. El caso del Fondo Mixto…

Compartir:
Leer Mas

Gobernabilidad o Corrupción legalizada: cuando el voto tiene precio

En Colombia, la corrupción no es un error del sistema: es el sistema. No se trata de una desviación o una enfermedad pasajera del aparato estatal. Es, en cambio, su forma cotidiana de funcionamiento. Como la sangre que fluye por las arterias, la corrupción circula con naturalidad por todas las instituciones, legitimada por la costumbre,…

Compartir:
Leer Mas

LEGALIDAD APARENTE: EL SOFISTICADO DISFRAZ DE LA CORRUPCIÓN CONTRACTUAL EN COLOMBIA

(Fondo mixto, empresa de economía mixta y clientelismo jurídico: cuando la ley se pone al servicio del saqueo) Cada vez que en Colombia se denuncia un escándalo de corrupción, la opinión pública exige castigos ejemplares, pero pocas veces se interroga el entramado legal que permite que esa corrupción ocurra una y otra vez. El verdadero…

Compartir:
Leer Mas

Consulta popular laboral: participación ciudadana frente al bloqueo político

Desde el primer momento en que surgió la propuesta de convocar a una consulta popular, he acompañado decididamente esta iniciativa, convencido de su profundo valor democrático. La consulta popular representa hoy, más que nunca, un camino legítimo y necesario para garantizar la participación ciudadana frente al bloqueo político de un vasto sector del Congreso, liderado…

Compartir:
Leer Mas

La Ciudadanía: un concepto en discusión y una realidad por construir.

Hablar de ciudadanía hoy es adentrarse en uno de los conceptos más controvertidos y polisemánticos, tan antiguo como dinámico, cuya historia ha sido tejida por múltiples lenguajes filosóficos, disputas ideológicas, transformaciones políticas y tensiones sociales. Lejos de ser un término cerrado, la ciudadanía es un constructo en constante reconfiguración, tanto en el plano normativo como…

Compartir:
Leer Mas

La entereza en el ejercicio político: una virtud necesaria en tiempos de cinismo

En un contexto donde la política parece naufragar entre el pragmatismo sin principios, la corrupción normalizada y la polarización que divide y envenena el discurso público, recuperar la idea de entereza puede parecer un gesto romántico o ingenuo. Sin embargo, precisamente cuando el horizonte de lo público se nubla, las palabras que invocan el alma,…

Compartir:
Leer Mas

¿Hasta cuándo vamos a pagar tanto? La energía en Colombia y el derecho a vivir con dignidad

Cada mes, millones de familias colombianas miran su recibo de la luz con miedo. No es un recibo. Es una amenaza. Es la angustia de tener que elegir entre comer bien o pagar la energía para no vivir a oscuras. Es el castigo silencioso a quienes madrugan, trabajan, luchan… pero no les alcanza. En 2025,…

Compartir:
Leer Mas

Consulta Popular: contra el poder y la manipulación de las élites

Colombia, a pesar de su crecimiento económico en las últimas décadas, sigue siendo uno de los países más desiguales de América Latina. Según datos del Banco Mundial, más de 16 millones de personas viven en situación de pobreza en el país. Esta desigualdad se refleja en una concentración de la riqueza y el poder en…

Compartir:
Leer Mas

Elecciones 2026: Fechas, Reglas y el Juego del Poder

El Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil han expedido sus respectivas resoluciones reglamentando el proceso electoral que tendrá lugar en 2026, precisando el calendario electoral y la fecha de las consultas de los partidos para la escogencia de sus candidatos. Parodiando los términos deportivos: se ha dado la largada. Ganará quien…

Compartir:
Leer Mas