
El Ministerio de Educación Nacional, en alianza con importantes entidades, impulsa la herramienta “Nueva Pangea” para transformar la forma en que los jóvenes gestionan sus recursos y construyen su futuro.
En conmemoración de la Semana Mundial del Ahorro, el Ministerio de Educación Nacional dará un nuevo impulso al Programa de Apadrinamiento para el Escalamiento de la Herramienta Lúdico-Pedagógica “Nueva Pangea: La Expedición”. El evento de relanzamiento se celebrará el próximo martes 18 de marzo en Cali, marcando el inicio de una etapa ambiciosa que busca llevar la educación financiera a más de 1600 establecimientos educativos públicos en todo el país.
¿Qué es “Nueva Pangea: La Expedición”?
Es mucho más que un simple programa de educación financiera. Es una herramienta lúdico-pedagógica interactiva diseñada para involucrar a los estudiantes en un aprendizaje práctico y significativo. A través de simulaciones, juegos y desafíos, los jóvenes exploran conceptos financieros clave, aprenden a tomar decisiones informadas y desarrollan habilidades para gestionar sus recursos de manera responsable.
La plataforma requiere que Javascript esté activado para una experiencia completa. Una vez activado, los estudiantes pueden sumergirse en un mundo virtual donde la educación financiera se convierte en una aventura emocionante.



Esta iniciativa, que cumple con lo estipulado en la Ley 1450 de 2011, artículo 145, y que fue lanzada inicialmente en 2021 en colaboración con Asobancaria y Fasecolda, está diseñada para estudiantes de 9º, 10º y 11º grado. “Nueva Pangea” se enfoca en el desarrollo de habilidades esenciales para el manejo de recursos, la economía del hogar, el emprendimiento, el pensamiento crítico, la gestión de riesgos y la toma de decisiones financieras informadas.
En esta nueva fase, el programa tiene la meta de abarcar 1618 instituciones educativas ubicadas en 645 municipios y 88 entidades territoriales certificadas. Se estima que 104.286 estudiantes se beneficiarán directamente, con un enfoque prioritario en áreas rurales, zonas PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado). Esta estrategia se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo, que busca mejorar la calidad de la educación y reducir la desigualdad social.
El relanzamiento de “Nueva Pangea” es resultado del memorando de entendimiento firmado en enero de 2025 entre el Ministerio de Educación Nacional, Banca de las Oportunidades, Fasecolda y la Fundación Sparkassenstiftung Alemana. Este acuerdo tiene como objetivo sumar aliados estratégicos que actúen como “padrinos”, facilitando la transferencia metodológica de la herramienta a colegios oficiales priorizados.
Un Evento de Lanzamiento Lleno de Actividades
El evento de relanzamiento se llevará a cabo en el Banco de la República de Cali, Calle 7 # 4 – 69, e incluirá una serie de actividades diseñadas para involucrar a los estudiantes y promover la educación financiera de manera interactiva. Los asistentes podrán participar en talleres innovadores, explorar una feria lúdico-pedagógica y conocer de cerca la estrategia de apadrinamiento. Además, se ofrecerán presentaciones culturales y espacios de networking para los aliados del programa.
Entre las entidades que participarán en el evento se encuentran la Banca de las Oportunidades, Fasecolda, la Fundación Sparkassenstiftung Alemana, así como representantes de diversos sectores públicos y privados interesados en fortalecer la educación económica y financiera en el país.
El Ministerio de Educación Nacional hace un llamado a los sectores público y privado, así como a organismos internacionales, para que se unan como padrinos de esta iniciativa. El apoyo a la transferencia metodológica y el acompañamiento a docentes e instituciones educativas en el proceso de implementación de “Nueva Pangea” son fundamentales para garantizar el éxito del programa y su impacto a largo plazo.
Esta es una oportunidad para contribuir a la construcción de proyectos de vida sólidos y promover la toma de decisiones financieras responsables entre los estudiantes colombianos.
Notas De Cristal Para Una Generación En Construcción